jueves, 26 de junio de 2014

DISCAPACIDAD VISUAL: LEY 26.858. PERROS GUÍAS. PREGUNTAS FRECUENTES.



El perro guía o de asistencia, a través de su acompañamiento permanente, tiende a facilitar el derecho al acceso, deambulación y permanencia a lugares públicos y privados de acceso público y a los servicios de transporte público, en sus diversas modalidades, de toda persona con discapacidad


¿Se debe pagar costo extra por el perro guía?
No, la ley 26.858 determina la gratuidad, en el sentido que el perro guía no ocasionará ningún gasto adicional.

¿Cualquier perro puede ser considerado perro guía?
No, solo se considera perro guía o de asistencia a aquel que tras superar un proceso de selección, finalice satisfactoriamente su adiestramiento, para el acompañamiento, conducción, auxilio y alerta de las personas con discapacidad y obtenga el certificado que así lo acredite.
El certificado puede ser extendido por una institución nacional o internacional oficialmente reconocida u homologada por la autoridad de aplicación.

¿El perro guía debe ir con bozal?
El perro guía o de asistencia debe estar sujeto por una correa o arnés con agarradera de metal u otro elemento de similar función, no siendo obligatorio el uso del bozal.

¿Quién se responsabiliza por eventuales daños del perro guía?
La persona usuaria habilitada será responsable por los daños que pudiera causar el animal a su cargo.

¿Que condiciones higiénicas y sanitarias requieren los perros guía?
deben cumplir con las condiciones higiénicas y sanitarias previstas para los animales domésticos en general y en particular para su función de perro guía o de asistencia, además a) no padecer enfermedades transmisibles al hombre, entendiendo por tales las incluidas en el cuadro de antropozoonosis vigente en cada momento; b) Cumplir con el cronograma de vacunación, los tratamientos periódicos y las pruebas diagnósticas que establezca la autoridad de aplicación.
Todo debe acreditarse de forma anual, mediante certificación expedida por veterinario en ejercicio.

¿Donde pueden ingresar los perros guía?
A todos aquellos lugares públicos y privados de acceso público, tales como, a modo meramente ejemplificativo, establecimientos gastronómicos, locales comerciales, oficinas del sector público y privado, lugares de ocio y tiempo libre, centros deportivos y culturales, establecimientos de enseñanza pública o privada, establecimientos religiosos, centros sanitarios y asistenciales a los medios de transporte público o privado de pasajeros, hoteles, campamentos, como en general, cualquier otro lugar, local o establecimiento público y privado de acceso público.

¿Existen sanciones para aquel que obstaculice de algún modo el ejercicio de estos derechos?
Si, la penalidad para quien de algún modo impida, obstruya o restrinja el goce de los derechos establecidos en la ley será aquella dispuestas de conformidad con lo previsto en la ley 23592 y sus modificatorias (sobre actos discriminatorios)

miércoles, 25 de junio de 2014

SALTA: OBRA SOCIAL DEBERÁ CUBRIR TRATAMIENTO DE EQUINOTERAPIA

FUENTE: http://www.lagaceta.com.ar/nota/596417/sociedad/obra-social-publica-salta-debera-cubrir-tratamiento-equinoterapia.html

ORDEN JUDICIAL

La obra social pública de Salta deberá cubrir un tratamiento con equinoterapia

La Justicia ordenó la cobertura total a un niño que padece trastorno generalizado del desarrollo.

 


SALTA.- El juez de la Sala Tercera de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, Marcelo Domínguez, ordenó al Instituto Provincial de Salud de Salta la cobertura total de los tratamientos de fonoaudiología, psicopedagogía, equinoterapia y educación integradora para un niño que padece Trastorno Generalizado de Desarrollo.

El trastorno se manifestó en 2012 en el niño y sus padres presentaron un recurso de amparo requiriendo la cobertura especializada y, además, el reintegro de lo abonado por este concepto en el transcurso del año anterior, informó la oficina de prensa del Poder Judicial.

Respecto de este último requerimiento, el juez Domínguez ordenó a la obra social provincial el reintegro de las sumas abonadas desde 2013 en adelante con el descuento de lo que hubiera sido reconocido.

El tratamiento de equinoterapia deberá realizarse dos veces por semana, de acuerdo con lo solicitado por los padres en su amparo.

El juez Domínguez puntualizó que en el ejercicio de las prestaciones médico-asistenciales, “las Obras Sociales integral el Sistema Nacional del Seguro de Salud en calidad de agentes naturales del mismo y están sujetas a las disposiciones y normativas que lo regulen (artículo 3º, Ley 23.660), debiendo adecuarse a las directivas básicas de dicho seguro, que tienen como objetivo fundamental proveer al otorgamiento de prestaciones de salud igualitarias, integrales y humanizadas, tendientes a la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud, que respondan al mejor nivel de calidad disponible y garanticen a los beneficiarios la obtención del mismo tipo y nivel de prestaciones eliminando toda forma de discriminación en base a un criterio de justicia distributiva”.

Destacó además la razón del tratamiento de equinoterapia donde “es el animal el principal protagonista que ofrece los estímulos neurológicos y psicológicos hacia los jinetes que lo montan y que hay un beneficio terapéutico del animal hacia el jinete significativo, pues se ha demostrado que cuando al paciente menor asiste a este tratamiento sus ganas son diferentes a cuando va a un consultorio y los efectos que surgen de este contexto son muy importantes, generalmente van contentos y predispuestos, con muchas ganas de trabajar y aceptan todas las consignas que se les da.”

En cuanto a los antecedentes en la materia, recordó que oportunamente la Corte de Justicia de Salta ha dicho “que debe tenerse en cuenta el principio que según el cual el ejercicio del derecho a la salud frente a las Obras Sociales no necesita justificación alguna sino, por el contrario, es la restricción al respecto que se haga por la entidad requerida, la que debe ser justificada”.

domingo, 22 de junio de 2014

TAFI DEL VALLE: SE INAUGURA EL SERVICIO DE REHABILITACIÓN PÚBLICO "LOS MENHIRES"

FUENTE: http://www.primerafuente.com.ar/noticia/997486-el-lunes-inauguraran-el-servicio-de-rehabilitacion-los-menhires-en-tafi-del-valle

El lunes inaugurarán el 

servicio de rehabilitación 

“Los Menhires” en Tafí 

del Valle

Funcionará dentro del Hospital Doctor Elías Médici y 
beneficiará a una amplia comunidad con 
diversas discapacidades.
El próximo lunes 23 de junio se pondrá en funcionamiento el Servicio de Rehabilitación “Los Menhires”, dentro del predio del Hospital Doctor Elías Médici de Tafí del Valle. Contará con un equipo interdisciplinario conformado por médicos fisiatras, kinesiólogos, psicólogos, terapistas ocupacionales, licenciados en trabajo social, profesores de educación física y fonoaudiólogos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la rehabilitación es el conjunto de medidas encaminadas a mejorar la capacidad de una persona para realizar por si misma actividades necesarias para su desempeño físico, mental, social, ocupacional y económico.
En la zona de los Valles, el 15% de los hogares cuenta con algún miembro con discapacidad. Con este servicio se verán beneficiadas las personas que habitan en Tafí del Valle, El Mollar, El Rincón, Ovejería, La Ciénaga, Amaicha del Valle, Quilmes, Colalao del Valle y poblaciones limítrofes de Salta (Cafayate) y Catamarca (Santa María).
En cuanto a la accesibilidad física, el servicio cumple con el artículo 9 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, contando con corredores de acceso y circulación amplios. Tendrá gimnasio, camillas, baños adaptados, entre otros. Los pisos son resistentes al desgaste, lisos, anti deslizantes y de material ignífugo.
El Servicio de Rehabilitación “Los Menhires” formará parte de la Red de rehabilitación de la Provincia de Tucumán y trabajará por demanda espontánea y derivada. El mismo fue financiado con fondos nacionales de la Comisión Nacional de Discapacidad (CONADIS) con una inversión de $1.750.000.

sábado, 21 de junio de 2014

JOVEN EN QUIMIOTERAPIA: UN GESTO DE ANIMOS DE SUS COMPAÑEROS

FUENTE: http://www.lagaceta.com.ar/nota/595817/sociedad/amor-chicos-se-raparon-para-acompanar-amigo-cancer.html

Amor de chicos: se raparon para acompañar a su amigo con cáncer

El gesto de sus 12 compañeros de curso emocionó hasta las lágrimas a Lucas Casor, que salió hace poco de su última ronda de quimioterapia.
EMOCIONANTE. Los compañeros de Lucas, junto al preceptor de sexto año, en una de las fotos que le mandaron a Lucas. FOTOS TOMADA DE LANACION.COM.AR
CÓRDOBA.- Cuando a Lucas Casor sus amigos lo empezaron a sacar de los grupos de WhatsApp que compartían, se quedó perplejo. Enfermo, sin poder ir al colegio, pocos días después de haber terminado una ronda de quimioterapia, el chico de 17 años entendió lo que pasaba esa misma noche en el mismo momento en que recibió las fotos de sus 12 compañeros del sexto año del Instituto Secundario El Salvador, en Córdoba Capital. Estaban todos rapados, como él.

"Fue muy emotivo el gesto. Me largué a llorar. Nunca pensé que lo iban a hacer", contó el chico, que empezó a perder el pelo como consecuencia del tratamiento contra el cáncer, en una entrevista que le hizo el diario "La Nación".

Lucas es el segundo de tres hermanos. Su mamá, Celina, tiene un comercio, y su papá, Néstor, trabaja en una fábrica. Hace dos meses, la vida de Lucas dio un vuelco. Todo comenzó con un fuerte dolor en la entrepierna, que apareció de golpe, un viernes de abril, mientras estaba en el colegio.

Pasó el fin de semana con dolores, hasta que al martes visitó a su médica de cabecera, la pediatra Marta Simes. Cuatro días, más tarde, Lucas entraba a un quirófano para ser operado por un urólogo, que le extirpó un tumor en uno de sus testículos.

Lo más grave había pasado, pero tras analizar la biopsia, una junta médica especialistas decidió que Lucas haga quimioterapia por dos meses, para evitar ramificaciones del cáncer. Durante una semana, se sometió a un tratamiento de dos horas por día. Luego repitió dos jornadas más. No sintió nauseas aunque sí dolor de panza y un importante debilitamiento físico. Además, al bañarse comenzó a notar que se le caía el pelo.

"Me sacaba de a mechones. Pero lo tomé como algo normal, estaba preparado, así que me rapé. Ya hacía dos años me había pelado con mi hermano, así que no tuve problema", contó Lucas. "La primera semana -añadió- fue dura porque las sesiones eran muy largas y vas sintiendo distintas cosas cuando te ponen inyecciones con medicamentos. No tuve náuseas pero sí dolor de panza. ¿La verdad? Prefiero que se me caiga el pelo a tener dolor de panza".

Desde que empezó el tratamiento, Lucas dejó el colegio, pero no perdió contacto con sus amigos, con quienes hablaba por teléfono o por las redes sociales. Cada tanto, alguno le acercaba las tareas o lo incluía en grupos de estudios para presentar trabajos prácticos.

Por la quimioterapia, que baja las defensas del cuerpo, sus compañeros no pudieron visitarlo durante un tiempo, así que decidieron mostrarle su apoyo y le mandaron las fotos de todos ellos rapados. Juan Cruz e Ignacio tuvieron la idea y embarcaron al resto. El lunes, se juntaron en la casa de una de las chicas del curso, que tenía una afeitadora.

"Todos los chicos se pelaron juntos, pero yo como no pude ir me rapé con la Epileidi de mi mamá", contó entre risas Santiago Cruz Silva, también de 17 años, que comparte banco con Lucas en el aula del colegio. "Veníamos hablando con él sobre lo que pasaba. Y cómo no podemos visitarlo porque tiene las defensas bajas, de alguna manera quisimos compartir su dolor", añadió.

"No lo hicimos para quedar divinos, lo hicimos para ayudar a Lucas", cuenta por su parte Santiago Cejas, amigo suyo desde que compartían la sala de 4 en el jardín.

Anoche, después de casi un mes sin verlo, los amigos de Lucas pudieron visitarlo en su casa. Por la mañana, su papá les alcanzó barbijos para que usen al entrar, y cada uno por su cuenta se cuidó en los últimos días del frío para no llegar ni s

viernes, 20 de junio de 2014

TAFI DEL VALLE: CONCIETIZAN SOBRE LA INCLUSIÓN LABORAL Y DEPORTIVA

FUENTE. http://www.elsigloweb.com/nota/139777/entregaron-certificados-a-deportistas-no-videntes.html

Entregaron certificados a 

deportistas no videntes


El encuentro estuvo destinado a los empresarios de Tafí del Valle, como una manera de concientizar sobre la importancia de promover la inclusión laboral y deportiva de las personas con discapacidad visual.
18/06/2014 10:53 PM | Esta semana tuvo lugar el Ente de Cultura el cierre del Encuentro de Responsabilidad Social y Empresaria, llevadas a cabo en Tafí del Valle, en el mes de febrero, del cual participó la organización TIFLOTUC,mediante un torneo de fútbol para personas con capacidades diferentes.
El encuentro estuvo destinado a los empresarios de Tafí del Valle, como una manera de concientizar sobre la importancia de promover la inclusión laboral y deportiva de las personas con discapacidad visual, con el objetivo de que las mismas no tengan que demostrar sus capacidades en el momento de buscar trabajo o realizar algún deporte.
Durante el cierre, la Dirección Ejecutiva de Pami, hizo entrega de certificados a los jóvenes deportistas que participaron de torneos de fútbol en el encuentro y también realizó la donación de una pelota con cascabel para el equipo.
Fabiana Blasco Presidenta de TIFLOTUC ( Ver y Tocar Tucumán) señaló "con estas actividades se busca, que en el momento de una entrevista de trabajo un no vidente se encuentre en igualdad de condiciones que cualquier otra persona, es decir que no se tenga en cuenta solo la discapacidad, sino que sean capaces de analizar las capacidades."
En cuanto al deporte sostuvo: "hay chicos con discapacidad visual que en estos momento realizan diversos deportes y, que por lo tanto, entrenan yalcanzan logros igual que cualquier otro joven."
Por otro lado, se editó un DVD que contiene la grabación de un recital de F51, una banda de cumbia de chicos no videntes, el cual fue obsequiado al grupo.
Federico Casinelli Coordinador de Políticas Sociales de Pami, expresó al finalizar la actividad: "en los últimos 10 años de nuestro país, desde el Estado, se convocó a los diversos ámbitos de la sociedad para que sean protagonistas del desarrollo de las políticas públicas hacia su sector.
Nosotros humildemente nos ponemos a disposición para que los sectores con problemáticas de discapacidad se visibilicen, se desarrollen y se fortalezcan".

CONVENIO ENTRE SNR Y UNT: CAPACITARAN A ESTUDIANTES Y DOCENTES DE EDUCACIÓN FISICA SOBRE DISCAPACIDAD

FUENTE: http://www.d24ar.com/nota/323971/se-capacitaran-en-rehabilitacion-a-profesionales-en-educacion-fisica-20140619-0506.html

Se capacitarán en rehabilitación a profesionales en Educación Física


Sera a través de un convenio entre la UNT y el el Servicio Nacional de Rehabilitación.
Importante convenio para la capacitación en rehabilitación.
Importante convenio para la capacitación en rehabilitación.
 Con el objetivo de mejorar la capacitación científica, técnica y profesional de estudiantes y docentes en Educación Física y Deportes para personas con discapacidad, como así también elaborar y ejecutar proyectos de investigación para profundizar el conocimiento en materia de discapacidad en esas disciplinas, la UNT firmará un convenio de cooperación con el Servicio Nacional de Rehabilitación (SNR), organismo público descentralizado dependiente del Ministerio de Salud de la Nación.
 
La rúbrica del convenio tendrá lugar el próximo próximo lunes 23 de junio, a las 17, en la sala del Consejo Superior. Firmarán el acuerdo en representación de la UNT, la rectora Alicia Bardón y por el Servicio Nacional de Rehabilitación, Marcela Alejandra Gaba.
 
Una de las metas del acuerdo es especializar profesionales de Educación Física de los municipios para la realización de actividad recreativa y práctica deportiva de personas con discapacidad y su grupo familiar. También se busca Involucrar a los recursos humanos participantes en el Programa Federal de Recreación y Deportes e integrarlos, a través de un sistema de becas. (Prensa UNT)

martes, 17 de junio de 2014

EEUU: DISCRIMINAN A UNA NIÑA POR SU ROSTRO.

Fuente: http://blogs.20minutos.es/becario/2014/06/17/echan-a-una-nina-de-un-restaurante-porque-su-cara-asustaba-a-los-clientes/


Echan a una niña de un restaurante porque su cara asustaba a los clientes

17 junio 2014
¿Cómo una angelical niña de tres años, por muy deformado que tenga su rostro, puedeatemorizar a la clientela de un establecimiento de comida rápida de Jackson, Mississippi (EE UU)? Pues sí, la pobre sufrió en sus carnes el ‘poco tacto’ (por ser políticamente correcto) del encargado del restaurante, que le pidió que abandonara el local alegando que su cara daba miedo a los otros comensales. ¡Miedo! Nada menos que miedo ¡Ni que fuera Freddy Krueger!
(Foto: Facebook)
Victoria Wilcher (Foto: Facebook)
Según publica The Huffington Post, Victoria Wilcher, así se llama la pequeña, se está recuperando del ataque de tres pitbulls (no uno, tres). La niña se encontraba en el jardín de la casa de sus abuelos, cuando los perros irrumpieron por sorpresa, agrediéndola brutalmente. Las consecuencias fueron dramáticas. La criatura ha perdido un ojo, sufrido varias fracturas en la cara, y además, ha perdido la movilidad en la parte derecha de su rostro. ¡Como para que un merluzo sin sentimientos encima se moleste por su aspecto!
Indignados por la humillación (no me extraña lo más mínimo), los padres de Victoria han denunciado el hecho en la oficina delconsumidor y han colgado imágenes de la muchacha en las redes sociales, acompañadas de una pregunta categórica: “¿Esta cara le da miedo?“. Rotundamente no.
Por su parte, los responsables de Kentucky Fried Chicken, franquicia a la que pertenece el restaurante, han abierto una investigación. “Tenemos tolerancia cero ante cualquier tipo de acciones hirientes e irrespetuosas“, ha indicado un portavoz de KFC. Ahora, me imagino, que se pondrán las pilas porque no creo que les guste esta campaña mediática que está dañando la reputación de su marca y pondrán en la puñetera calle al caballero intolerante. Bien merecido lo tendrá.