lunes, 25 de junio de 2018

El ingreso de las personas con discapacidad a los espectaculos publicos será tratado en el programa radial "Todos por la Inclusión"

Resultado de imagen para teatro mercedes sosa tucuman
Este martes 26 de junio a las 18:00 horas hablaremos sobre el ingreso de personas con discapacidad a los espectáculos públicos

Se trasmitirá en el programa radial "Todos por la Inclusión" que conduce Fabiana Vergara en Radio Metropolitana 100.5 mgz

Se puede seguir tambien vía internet ingresando al link de la 

Dr. Juan Manuel Posse
Abogado dedicado a los derechos de las personas con discapacidad
Provincia de Tucuman.

domingo, 24 de junio de 2018

REFLEXIÓN SOBRE POLÍTICA Y CIUDADANIA: EL PRIMER AJUSTE QUE DEBEMOS HACER. (escribe Dr. Juan Manuel Posse)

Resultado de imagen para inflacion
Venezuela cerró el 2017 con una inflación del 2616%. Entre los 8 países con mayor inflación en el mundo también está Argentina. Los seis restantes son países africanos. Si se bajaran los sueldos de los funcionarios y políticos de turno, mejor dicho si se AJUSTARAN a la realidad que atraviesa la mayor parte de la sociedad, iniciaríamos un camino descendiente de la inflación y un destino de los recursos del estado al verdadero BIEN COMUN de lo cual es su MANDATO. 
No exijo a Messi que meta goles, si exijo al estado la redistribución de sus recursos. Que la política no sea un medio para satisfacer intereses propios ni de fulano ni de mengano, ni de este o aquel partido, ni de este o aquel familiar, ni de este o aquel puntero, ni de este ni aquel ñoqui, ni de este o aquel inepto o corrupto, ni de esta o aquella propaganda política en los medios de las que nosotros pagamos y se disfrazan de "información" a la comunidad. 
Que la política sea un medio de llevar los recursos y el trabajo a todos, de hacer progresar y enorgullecer a todos, de sentir la dicha de ser ciudadanos argentinos, no solo en un deporte cada cuatro años, sino en la convivencia de todos los días, dándole valor a nuestra moneda, como sello del empuje recto de todos para salir hacia adelante, depurando de ventajas y haciendo formar fila también en este empuje a aquel (fulano o mengano) que no se ha arremangado las manos sino solo para contar sus tan aumentados ingresos obtenidos del detrimento del otro.

Dr. Juan Manuel Posse
Abogado dedicado a los derechos de las personas con discapacidad
Provincia de Tucumán

viernes, 22 de junio de 2018

Tiene autismo. le negaban su maestra de apoyo. Ahora la justicia de Tucumán falla a su favor

Resultado de imagen para autismo educacion
Marcos presenta la condición del espectro autista. Concurre a un jardín de 5 años acompañado de su docente de apoyo a la integración escolar, tras la lucha de su mamá Susana Carolina para ser escolarizado en la enseñanza común. 

Marcos cuenta con un equipo de apoyo externo, a los cuales la justicia ya había ordenado a la obra social del Subsidio de Salud de Tucumán la cobertura del mismo a través de una acción de amparo que habíamos iniciado anteriormente.

Habiéndose valorado óptimas las condiciones para que Marcos asista a la escuela común, un primer obstáculo fue la cobertura de su docente de apoyo, la que es imprescindible para el niño. 

Los reclamos contra todas las autoridades públicas fueron infructuosos, y el alto costo de dicha prestación hacia peligrar lo que era un derecho para Marcos, su inclusión educativa, más aún siendo portador del certificado de discapacidad.

En esta lucha por los derechos, en esta toma de conciencia de su mamá, pudimos hoy dar otro paso gigantesco en los pequeños pies de Marcos y es que ahora la justicia ha reconocido su derecho a contar con su maestra de apoyo a la integración escolar. Otro fallo que enarbola la bandera a favor del autismo y de los derechos de las personas con discapacidad, y de la cual esta mama es una nueva abanderada!!...

Dr. Juan Manuel Posse
Abogado dedicado a los derechos de las personas con discapacidad
Provincia de Tucuman.

miércoles, 20 de junio de 2018

Se encuentran abiertas las inscripciones para la Jornada Interdisciplinaria de Discapacidad

Ya se encuentran abiertas las inscripciones para la JORNADA INTERDISCIPLINARIA DE DISCAPACIDAD, INCLUSIÓN FAMILIAR, PSICOSOCIAL Y EDUCATIVA "CONSTRUYENDO EL CAMINO DE LA INCLUSION". que se realizará el día 22 de agosto de 9 a 13 y 17 a 21 hs en el Teatro de la Paz de la ciudad de San Migueld e Tucuman y es organizada por el Grupo Discapacidad Dignidad Tucuman

EL evento contará con la presencia de un variado grupo de expositores, entre ellos La Lic. en Psicología Brenda Gargaglione Rivetti refiriéndose a las evaluaciones cognitivas y detección de dificultades en el neurodesarrollo, en los casos de autismo y otras condiciones. También participara Fabiana Del Valle Cruz, Directora de la Escuela Florencio Balcarce de la ciudad de Concepción, la Lic. en Psicología Marina Alvarez y la Psicopedagoga Milagros Martinez que se referirán a los desafíos de la escuela inclusiva, los abordajes terapéuticos y educativos y la contención de la familia. Asimismo participará Rossana Perez quien fuera fundadora de la Granja La Vidalita y actualmente a cargo de distintos espacios y proyectos, quien abordara la equinoterapia. Se abordaran los testimonio de vida sobre la discapacidad y de la adopción de la mano de Nuria José Pérez quien albergó en su seno familiar a Zoe, la historia de amor que recorrió los distintos medios del país y tambien de Maria VIrginia Posse,, quien adoptò seis hermanitos para volver a unirlos. El Dr. Juan Manuel Posse, disertaré sobre los derechos, las coberturas, la inclusión educativa y otros temas. Entre los disertantes también expondrá la arquitecta Josefina Ocampo con el tema "Accesibilidad Cognitiva y Diseño Universal - una mirada inclusiva, entre otros expositores destacados de nuestro medio.


Las inscripciones se reciben en Maipu 70, 2° piso oficina 8, de lunes a viernes de 9 a 12 y de 18 a 21. Tel. 4975483. El costo de la misma es de $300, o bien se inscriben 3 pagan 2 (rige para las inscripciones anticipadas) o bien el día del evento al ingreso del salón sujeto a la existencia de cupos disponibles.
La Jornada es dirigida a público en general. Al finalizar se entregaran certificados de asistencia.

LA JUSTICIA DE TUCUMAN ORDENA A ASUNT EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE PSICOTERAPIA PARA UNA JOVEN CON ESQUIZOFRENIA HEBEFRÉNICA

Resultado de imagen para asunt
En el marco de una acción de amparo la justicia de Tucumán hizo lugar a nuestro reclamo y dispuso ordenar a la Accion Social de la Universidad Nacional de Tucuman (ASUNT) la coberura integral de las sesiones de psicoterapia que lleva a cabo una joven desde hace varios años como tratamiento de su discapacidad a causa de una esquizofrenia hebefrénica.

La obra social demandada venía cubriendo las sesiones indicadas por el especialista tratante, pero a partir de este año, había dispuesto recortarlas solo a dos sesiones mensuales, dejando sin coberturas las restantes seis sesiones que realiza la paciente, implicando ello un alto costo para el grupo familiar, y presentando la joven Certificado Único de Discapacidad por el cual se dispone que las coberturas deben ser integrales.

Ambos padres que entrevisté en el estudio se habían mostrado sumamente afligidos, púes eran notables los alcances que la joven venía obteniendo y no tenían explicación alguna al abrupto recorte que había efectuado a partir de este año la obra social, cercenando la calidad de vida de la paciente.

El fallo de la Justicia vuelve a poner las cosas en su lugar, reconociendo el derecho a la salud y condenando a la obra social el cumplimiento del mismo.

Dr. Juan Manuel Posse
Abogado dedicado a los Derechos de las Personas con Discapacidad
Provincia de Tucumán

CUÁLES SON LAS FALENCIAS DE LAS ESCUELAS QUE INTEGRAN CHICOS CON DISCAPACIDAD

Resultado de imagen para alumno sindrome de down
En teoría todos los chicos con discapacidad pueden asistir a cualquier institución educativa de Mendoza para recibir su formación siempre y cuando cuenten con el acompañamiento adecuado. Pero no siempre está bien implementado el seguimiento.
Para dialogar sobre el tema estuvo en Viva la Mañana la psicóloga y psicopedagoga, Nancy Caballero, quien sostuvo que es necesario que los chicos con alguna discapacidad tengan un buen acompañamiento en el sistema común para que no se sientan excluidos.
La psicóloga se refirió a la necesidad de una adaptación curricular, a profesionales que hagan el seguimiento e incluso, en algunos casos, a un acompañamiento terapéutico. De lo contrario el chico puede sentir que “sus compañeros entienden un mundo que él no entiende”.
En este sentido, Caballero destacó que las escuelas de gestión pública tienen servicios de orientación que “son muy buenos” y que tienen psicopedagogos o personal capacitado para realizar las adaptaciones correspondientes. Sin embargo, detalló que tienen 8 horas semanales para cubrir toda la escuela, por lo que es insuficiente.
Además, se requiere del entendimiento y comprensión del tipo de discapacidad por parte del docente para que pueda acompañar al alumno.
Caballero manifestó que falta mucho por hacer para que el sistema sea realmente inclusivo: “Lo peor que se puede hacer, es hacer como que hacemos, decir que incluimos porque simplemente lo dejamos en un banco, atrás, al chico, y pensamos que con eso es suficiente, es para mí una violencia extrema”.
Fuente: elnueve.com

martes, 19 de junio de 2018

Una nueva idea tucumana para que subir al ómnibus sea más fácil

Mayores, niños o una persona que sufra algún problema motor enfrentan serias dificultades a la hora de trepar los 50 centímetros que separan la calle o la vereda de la base del primer escalón del colectivo. Para que esto deje de ser un inconveniente, la diseñadora Lorena Gutiérrez creó un dispositivo especial, denominado UPA.

19 Jun 2018 
2
LA GACETA / FOTO DE JOSÉ NUNO
“Yo padezco cada vez que tengo que subir a un ómnibus: subo con mi hija, la mochila de mi hija y mi notebook a la espalda. Encima los escalones son altísimos y el colectivo parado en medio de la calle”, confiesa Teresa Campanini.
Upa es un sinónimo de levantar algún peso, especialmente a los niños. Mientras que UPA (con mayúsculas) es la sigla de Unidad Plegable de Acceso, un proyecto elaborado por una tucumana. Ambos tienen el mismo sentido. El dispositivo que creó Lorena Gutiérrez sirve justamente para que “los ómnibus nos hagan upa” y las personas accedan de una manera más fácil y segura al transporte público de pasajeros.
Un escalón común, de esos que hay en nuestras casas o en edificios de instituciones, tienen cerca de 18 centímetros. En contraposición, los de la mayoría de las unidades que circulan en Tucumán tienen una altura promedio de 50 centímetros. Cualquier persona sana y adulta necesita hacer un esfuerzo para ascender; trepan, se agarran fuerte, pegan un salto. Si no están en ese grupo, las cosas se complican. Los chicos, los que tienen alguna discapacidad, los adultos con alguna enfermedad y los adultos mayores necesitan una mano fuerte que los ayude y que no siempre está.
“Analizando esta situación, que genera dificultad a los pasajeros a la hora de subir y bajar de las unidades, debido a su gran altura, y tomando como ejemplo la experiencia de mi mamá, Blanca, que tiene que esperar ómnibus ‘bajos’ para poder trasladarse, es que desarrollé UPA”, describe a LA GACETA Gutiérrez, docente, diseñadora gráfica y emprendedora interesada en lo social, como se autodefine.
UPA propone la implementación, en los colectivos que no son de piso bajo, de un peldaño auxiliar que va adherido debajo del vehículo y que se extiende a través de un brazo neumático cuando se llega a la parada. El conductor sólo tiene que apretar un botón para que el peldaño baje o suba. Simple. El proyecto fue seleccionado para integrar un catálogo del concurso Innovar en 2016 en el rubro “Tecnología para la discapacidad” y también recibió un Fondo Semilla ese mismo año. En 2017 se probó en unidades de la líneas 19. Por último, en octubre pasado se probó la seguridad y resistencia en el Instituto de Estructuras de la Universidad Nacional de Tucumán, donde se realizó un ensayo de carga. En él se concluyó que tanto materiales como diseño resistirán con éxito su uso cotidiano.
Sara Taullard de Peralta es otra de las usuarias de ómnibus interesada en que algo cambie: “es importantísimo solucionar el problema de ascenso y descenso en el transporte. Hay embarazadas y madres con niños pequeños, discapacidad, adultos mayores... Todos corremos riesgos innecesarios”.
Y como es un problema común que se ve en cualquier parada de la provincia, Gutiérrez resalta que ahora se necesita que la gente se sume a la idea, cuente su experiencia, suba fotos o videos, que ayude a visibilizar la problemática de muchos, y que lo haga en la web o en la página de Facebook de la propuesta (http://iniciativaupa.com.ar).
Porcentajes
La ley provincial N° 7.811, promulgada en 2006, establece que las empresas de transporte público de pasajeros debían tener hasta 2010, en forma progresiva, sus unidades adaptadas para el ingreso y egreso de personas con movilidad y comunicación reducida.
Sin embargo, apenas 170 de los 1.200 colectivos del transporte público provincial tienen rampas, según datos cruzados de la Dirección General de Tránsito de la Provincia y de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Capital, información que publicó LA GACETA en marzo de este año.
En San Miguel de Tucumán, que se adhirió a la norma provincial en diciembre de 2007, sólo una de las 14 líneas urbanas cumple con la norma: se trata de la línea 12, que tiene 20 colectivos con rampas, de un total de 40 coches.
El subsecretario municipal de Tránsito y Transporte, Enrique Romero, explicó en ese informe de nuestro diario que desde el inicio de la gestión actual, se incorporaron 130 colectivos cero kilómetro en las líneas urbanas, y que 80 cuentan con rampas y piso bajo.
La respuesta de los empresarios es que la mora en el cumplimiento de la ley que obliga a que al menos el 50% de los colectivos tengan rampas se debe a la falta de infraestructura (caminos de tierra y sin cordón) y al atraso en la tarifa. “Hay una campaña contra los empresarios. Tenemos una tarifa menor a la que pedimos. Solicitamos exenciones de impuestos para no subir la tarifa y poder brindar un servicio acorde, pero no hubo respuesta. Clamamos por una mesa de trabajo para definir una política de transporte, lamentablemente no podemos tener un mejor servicio si no cubrimos los costos”, aseguró Daniel Orell, titular de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat).
“Hasta que se cumpla con la norma, a la gente hoy le está costado subir a los ómnibus. Nosotros proponemos una solución más accesible, inmediata, económica y de fácil instalación. Ahora nos enfocamos en trabajar con la responsabilidad social de las empresas, para que se aboquen a este proyecto que tiene un impacto social”, detalla la emprendedora.
Fuente: La Gaceta