domingo, 31 de julio de 2016

5 NOTICIAS SOBRE DISCAPACIDAD.


1) PABLO PINEDA PIDE POR LA NO SOBREPROTECCIÓN. En su discurso en Tucumán donde fue destacado "Visitante Ilustre" el actor, conferenciante, profesor y escritor español Pablo Pineda, primer licenciado universitario europeo con síndrome de Down, "Confiad en vuestros hijos, dadles la oportunidad de que aporten el talento y la capacidad que tienen a la sociedad, deben dejar de tener actitudes sobreprotectoras, hay que educarles para la autonomía y la independencia", manifestó, para recalcar que "lo que tienen es un hijo, no un discapacitado".



2) UNA CHARLA PARA INFORMARSE SOBRE LOS DERECHOS Y LAS PRESTACIONES. La charla “LAS PRESTACIONES EN DISCAPACIDAD: ALCANCES Y COBERTURAS LEGALES” a cargo del abogado Juan Manuel Posse será dictada el día miércoles 3 de agosto desde las 18:30 horas en el Centro Cultural Municipal Don Bosco de calle Don Bosco 1886 de S. M. de Tucumán. La misma estará dirigida a padres, profesionales de la salud, prestadores, terapeutas, estudiantes, docentes, ONGs, personas con discapacidad y publico en gral. Las inscripciones e recibirán a partir del lunes 25 de julio, de lunes a viernes de 9:30 a 11 y 18:30 a 21:30 hs en Maipu 70, 2° piso Of. 8. Podrán inscribirse 3 personas abonando 2. El día del evento a partir de las 18 hs podrán inscribirse al ingreso de la sala (ya sin la promoción 3x2). Los cupos son limitados y se entregaran certificados de asistencia. Organiza el grupo Discapacidad Dignidad Tucumán.


3) REQUISITOS BÁSICOS PARA EL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS. Para poder ser beneficiario del subsidio de hasta $25.000 de la CONADIS para el Programa de Mejoramiento de Vivienda para personas con discapacidad, cuyo plazo para presentar proyecyos fue extendido hasta el 30 de agosto estos son los requisitos a tener en cuenta: Se debe contar con el respectivo Certificado de Discapacidad. Se debe contar con la titularidad de la propiedad. En caso de personas discapacitadas que sean menores de edad o que no sean dueños, se debe contar con la titularidad de la persona conviviente quien será la que firme la nota. La propiedad no debe presentar gravámenes ni restricciones a nombre del solicitante ((hipotecas, embargos, plan de cuotas, planes de vivienda sin escritura, viviendas en sucesión o usucapión, etc.) El grupo conviviente o la persona con discapacidad debe carecer de recursos para encarar tales gastos (se hace una declaración jurada y un informe socio ambiental) Se debe fundamentar la necesidad del pedido a favor de la persona con discapacidad el cual quedará sujeto a la aprobación de la nación. El subsidio debe destinarse exclusivamente a refacciones y/o mejoras en la vivienda. Se incluye el pago de los materiales y/o mano de obra y/o honorarios y/o equipamiento fijo (termotanque, calefón, calefactor, etc.) y/o aquel equipamiento especialmente indicado para el aseo de la persona con discapacidad (duchador, silla para baño, camilla, etc.). Negativa del financiamiento por parte del municipio donde viva la persona solicitante Aval de la Dirección de Discapacidad. Fotografías del área de la vivienda, tres presupuestos de materiales y/o mano de obra, y/o honorarios, y/o equipamiento fijo y/o aquel equipamiento especialmente indicado para el aseo de la persona con discapacidad (duchador, silla de baño, camilla, etc.). Si bien en un subsidio no reembolsable se debe rendir cuentas de los gastos.

4) UNA LINEA DE TRANSPORTE PÚBLICO MODELO EN ACCESIBILIDAD. En la provincia de Tucumán se encuentra vigente hace varios años una ley, la N° 7811 la cual nunca fue reglamentada y precisamente legisla sobre la accesibilidad al transporte público. Es un ejemplo de una de las tantas leyes que nunca tuvo aplicación en la provincia, pues su contenido deja un amplio abanico de posibilidades para la "discreción" del ejecutivo en un puesta en marcha mediante el acto de reglamentación, tan así que ni siquiera este paso se dio todavía ya prácticamente a una década de su sanción. Sin embargo en la provincia contamos con una linea que, tomando conciencia de la importancia que implica el transporte para las personas con discapacidad y aquellas otras con movilidad reducida, ha plasmado toda una política de adecuación en sus flotas a dichos requerimientos, siendo a nivel provincial un gran ejemplo de servicio de inclusión, y un modelo a imitar por todos los servicios concesionarios, incluso el de muchas otras partes del país. Se trata de la Linea 19, la cual con su accionar ha podido superar gran parte de las barreras del entorno físico y del transporte, coadyuvando a que las personas con discapacidad y movilidad reducida tengan una mejor calidad de vida ciudadana y una mayor posibilidad de ejercer sus derechos.


5) FALLO A FAVOR DE LA MAESTRA INTEGRADORA DE UN NIÑO DE 3 AÑOS. Esta semana la justicia provincial falló a favor de Máximo, un niño al que represento y al cual se le reconoce su derecho a contar con la cobertura permanente de la maestra integradora. Máximo con 3 años inició en el Jardín Maternal Municipal de Monteros, un establecimiento ejemplar que se destaca por su apertura hacia los niños con necesidades educativas en la provincia de Tucumán, y el hecho de contar con esta cobertura de la maestra de apoyo a la integración escolar es clave en su proceso de aprendizaje, en la adquisición de hábitos de la vida en relación. Esta es la segunda buena noticia que recibe el pequeño, púes también recientemente obtuvimos a su favor otro fallo judicial para la cobertura de acompañante terapéutico. Es un gran avance desde el punto de vista de los derechos del niño, porque en definitiva cuanto más tempranos sean los abordajes mayor será la posibilidad de desarrollar al máximo la potencialidad.

sábado, 30 de julio de 2016

LA JUSTICIA FALLÓ A FAVOR DE LA MAESTRA INTEGRADORA PARA NIÑO DE 3 AÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA


Esta semana ha sido una gran alegría tomar conocimiento del fallo de la justicia provincial a favor de Máximo, un niño de muy corta edad al que represento y al cual se le reconoce su derecho a contar con la cobertura permanente de la maestra integradora.

 Máximo con 3 años inició en el Jardín Maternal Municipal de Monteros, un establecimiento ejemplar que se destaca por su apertura hacia los niños con necesidades educativas en la provincia de Tucumán, y el hecho de contar con esta cobertura de la maestra de apoyo a la integración escolar es clave en su proceso de aprendizaje, en la adquisición de hábitos de la vida en relación. Esta es la segunda buena noticia que recibe el pequeño, púes también recientemente obtuvimos a su favor otro fallo judicial para la cobertura de acompañante terapéutico.

Es un gran avance desde el punto de vista de los derechos del niño, porque en definitiva cuanto más tempranos sean los abordajes mayor será la posibilidad de desarrollar al máximo la potencialidad.

El primer objetivo se encuentra logrado, ahora es fundamental que los planes de trabajo se orienten a los propósitos y de lograr la mayor autonomía. En este sentido, a través de distintos casos de los cuales he recibido comentarios de los padres, sin duda percibo que el compromiso del profesional (terapeuta, docente integrador, centro) juega un importante rol, y en muchos casos no estar a dicha responsabilidad ha incidido negativamente en niños con TEA, y así como he visto alegría en muchos padres por todo lo que sus hijos van logrando, en otros casos se ha hecho presente la frustración.

Obviamente cada caso es particular, pero vuelvo a insistir, la formación y la vocación marcan diferencia y predisponen que los objetivos puedan cumplirse. La burocracia estatal y de las obras sociales, en muchos casos no juegan a favor cuando deben cumplir las normas y son otro obstáculo más al desarrollo de estos niños.

Pero hoy es un momento de alegría, una nueva lucha ganada para Máximo, y también para su mamá Cecilia, otra mamá que saca fuerzas por su hijo y nos enseña a pelear por lo que es justo.

Dr. Juan Manuel Posse.

PABLO PINEDA PIDIÓ POR LEYES INTEGRADORAS

El español Pablo Pineda pide leyes integradoras al recibir un homenaje en Argentina

El español Pablo Pineda pide leyes integradoras al recibir un homenaje en Argentina
El español Pablo Pineda pide leyes integradoras al recibir un homenaje en Argentina
El actor, conferenciante, profesor y escritor español Pablo Pineda, primer licenciado universitario europeo con síndrome de Down, fue homenajeado hoy en la ciudad argentina de Tucumán, donde abogó por la aprobación de leyes que logren la inserción laboral y social de todo colectivo minoritario.
En esta norteña localidad argentina, Pineda (Málaga, 1974) brindó un emotivo discurso tras ser declarado "Visitante Ilustre" y recibir las llaves de la ciudad de manos del intendente de Tucumán, Germán Alfaro, informó el Gobierno municipal en una nota de prensa.
En su intervención, el escritor afirmó que sus viajes, charlas y conferencias tienen como motivo principal la defensa del colectivo de las personas con síndrome de Down.
"Tienen que hacer leyes atendiendo a las personas, para lograr la inserción laboral y social de los colectivos, no solo con síndrome de Down, sino de todo colectivo minoritario para que tenga igualdad de oportunidades", afirmó el profesor español ante los políticos y funcionarios congregados para escuchar su exposición, entre ellos el gobernador de la provincia de Tucumán, Juan Manzur.
También asistieron representantes del poder judicial, de las fuerzas armadas y autoridades de la Federación Económica de Tucumán y de universidades de la provincia.
Pineda se refirió además a los padres que tienen hijos con síndrome de Down, algo que provocó la emoción de los presentes en el edificio municipal donde se desarrolló el acto.
"Confiad en vuestros hijos, dadles la oportunidad de que aporten el talento y la capacidad que tienen a la sociedad, deben dejar de tener actitudes sobreprotectoras, hay que educarles para la autonomía y la independencia", manifestó, para recalcar que "lo que tienen es un hijo, no un discapacitado".
Asimismo, el conferenciante tuvo palabras para los niños y jóvenes con síndrome de Down presentes.
"No os acomplejéis nunca, exhibid con orgullo vuestra condición de síndrome de Down, para que la sociedad se entere de lo que valemos y lo que podemos aportar", recomendó.
Alfaro explicó que la decisión de invitar a Pineda a Tucumán se debe a que como Ejecutivo municipal se sentía la "responsabilidad" de colocar sobre la mesa la concienciación y sensibilización de la sociedad en materia del síndrome de Down y para "derribar los prejuicios" existentes.
"Para que lo hagamos visible, porque esto nos va a beneficiar como sociedad y como Estado", expresó.
"A Pablo le estamos entregando las llaves de nuestra ciudad, porque ya tiene las llave de nuestro corazón", recalcó.
Durante el acto de homenaje, Pineda obtuvo varios obsequios, como un típico poncho tucumano y el libro "La casa de la libertad. Tesoro del bicentenario".
Además, fue nombrado miembro de honor de la Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil.

sábado, 23 de julio de 2016

HAY EN TUCUMAN UN SIGNIFICATIVO AUMENTO EN LA CANTIDAD DE PROYECTOS PARA CONADIS

Esta es una grata noticia, puesto que se benefician directamente los habitantes de nuestra provincia con estos fondos nacionales.


Cuanto mayor sea la difusión, más éxitos tendrán estos proyectos y esto es lo que se está evidenciando en la convocatoria de este año, la cual se extenderá hasta el 30 de agosto, por lo tanto la Dirección de Discapacidad deberá seguir profundizando esfuerzos para que más personas puedan beneficiarse, más aún cuando muchas recientemente están tomando conocimiento y no puede apartarse a ningún ciudadano de un derecho que le corresponde.

Debemos ser los nexos de difusión a través de los cuales los sectores más carenciados puedan tomar conocimiento de estas políticas nacionales. Na hay cupos, son totalmente gratuitos, no precisan de gestores algunos y todos los años se abren dichas convocatorias.

Es importante que el estado provincial pueda generar las redes para trabajar estos proyectos con todas las comunidades, sobre todas aquellas más vulnerables.

Debe afianzarse este trabajo de generar los referentes que estando en directa comprobación de las necesidades puedan llegar a una mayor articulación con los organismos competentes.

Dr. Juan Manuel Posse


Sábado, 23 de julio de 2016

Tucumán presentó a la Conadis más de 200 proyectos en el marco de                              la Ley de Cheques

Yedlin durante el acto
Más de 200 proyectos destinados a instituciones relacionadas con Discapacidad se presentaron ayer en el Salón Blanco de Casa de Gobierno en el marco de la Ley de Cheques.

El ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin, el ministro del Interior, Miguel Avecedo, la directora de la Comisión Nacional de Discapacidad (Conadis), Susana Sequeiros y el director provincial de Discapacidad, Alberto Sabaj, encabezaron del acto de entrega en un salón colmado de referentes de las instituciones de distintos municipios y comunas.

Al respecto, Yedlin expresó: “Estos eventos terminan siendo emotivos y nos comprometen el doble”. Informó que “hace unos meses se presentó la convocatoria a proyectos en el marco de la Ley de Cheques y eso requiere un trabajo técnico previo de evaluación y hemos convocado a municipios, comunas, personas, ONG y escuelas para ayudarlos a preparar los proyectos que prácticamente se han cuadruplicado”.

Tras destacar el apoyo del Ministerio del Interior, Yedlin subrayó que “trabajamos para traer a Tucumán los recursos que están a disponibles a nivel nacional; no queremos que se subejecute nada, especialmente en este año que es complejo; queremos gestionar y trabajar para estar mejor”.

Finalmente, destacó la presencia de deportistas de la Liga Tucumana de Fútbol Inclusivo. “Fue muy emotivo recibirlos”, subrayó.

En tanto, Acevedo destacó la rapidez con la que se prepararon los proyectos para ser presentados. “Se elaboraron con una celeridad impresionante y en ese sentido quiero destacar el trabajo de la Dirección de Discapacidad”, sostuvo.

Informó que en esta etapa participaron más de treinta comunas e hizo hincapié en el trabajo articulado: “Todos los ministerios trabajan en conjunto e incorporamos a las ONG para consensuar políticas de Estado, principalmente en este año del Bicentenario que nos tiene que encontrar unidos”.
Por su parte, Sequeiros manifestó que “fue una sorpresa ver la cantidad de proyectos que trabajó la Dirección de Discapacidad provincial”.
El ministro con los chicos de la Liga de Fútbol Inclusiva.

Agregó que “vamos a ir para adelante con esta modalidad de trabajo de Tucumán puesto que es una política de la Conadis la ejecución de estos fondos específicos para la discapacidad”.
Sobre la accesibilidad, expresó que “hay más conciencia en la sociedad sobre las necesidades de romper barreras, sobre todo las comunicacionales”.

Al respecto, afirmó que es positivo que “los medios televisivos usen cada vez más el lenguaje de seña, como los subtitulados”.

Finalmente, dijo que no hay cupos en los proyectos, sino en función del cumplimiento de los requisitos y la pertinencia.

LOS 10 REQUISITOS BÁSICOS PARA EL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS PARA PERSONAS CON DSICAPACIDAD

Para poder ser beneficiario del subsidio de hasta $25.000 de la CONADIS para el Programa de Mejoramiento de Vivienda para personas con discapacidad, estos son los requisitos a tener en cuenta:

1- Se debe contar con el respectivo Certificado de Discapacidad.

2- Se debe contar con la titularidad de la propiedad. En caso de personas discapacitadas que sean menores de edad o que no sean dueños, se debe contar con la titularidad de la persona conviviente quien será la que firme la nota.

3-  La propiedad no debe presentar gravámenes ni restricciones a nombre del solicitante ((hipotecas, embargos, plan de cuotas, planes de vivienda sin escritura, viviendas en sucesión o usucapión, etc.)

4- El grupo conviviente o la persona con discapacidad debe carecer de recursos para encarar tales gastos (se hace una declaración jurada y un informe socio ambiental)

5- Se debe fundamentar la necesidad del pedido a favor de la persona con discapacidad el cual quedará sujeto a la aprobación de la nación.

6-  El subsidio debe destinarse exclusivamente a refacciones y/o mejoras en la vivienda. Se incluye el   pago de los materiales y/o mano de obra y/o honorarios y/o equipamiento fijo (termotanque, calefón, calefactor, etc.) y/o aquel equipamiento especialmente indicado para el aseo de la persona con discapacidad (duchador, silla para baño, camilla, etc.).

7- Negativa del financiamiento por parte del municipio donde viva la persona solicitante

8- Aval de la Dirección de Discapacidad

9- Fotografías del área de la vivienda, tres presupuestos de materiales y/o mano de obra, y/o honorarios, y/o equipamiento fijo y/o aquel equipamiento especialmente indicado para el aseo de la persona con discapacidad (duchador, silla de baño, camilla, etc.).

10- Si bien en un subsidio no reembolsable se debe rendir cuentas de los gastos.

Se recuerda que el plazo para la presentación de los proyectos se extiende hasta el 30 de agosto del corriente año.

Dr. Juan Manuel Posse

ABREN INSCRIPCIONES PARA LA CHARLA " LAS PRESTACIONES EN DISCAPACIDAD, ALCANCES Y COBERTURAS LEGALES"



Este lunes 25 se abren las inscripciones para la charla sobre discapacidad "Las Prestaciones en Discapacidad, alcances y coberturas legales" que se realizará el día miércoles 3 de agosto a partir de las 18:30 horas en el Centro Cultural Municipal Don Bosco ubicado en cale Don Bosco 1886 de S. M. de T.ucumán.

La misma está dirigida a todo público, especialmente familiares y personas con discapacidad, prestadores, terapeutas, trabajadores sociales, Ongs, personas que asisten o trabajan con coberturas para personas con discapacidad, entre otras.

Las inscripciones se reciben en Maipu 70, segundo piso Of. 8, de lunes a viernes de 9;30 a 11 y de 18:30 a 21:30 horas. El costo es de $50, pudiéndose asimismo inscribirse tres personas abonado dos, promoción únicamente válida para las inscripciones anticipadas.

El día del evento podrán inscribirse a partir de las 18 horas en el centro cultural municipal Don Bosco, al ingreso de la sala. Los cupos son limitados y se entregarán certificados de asistencia.

Organiza el grupo Discapacidad Dignidad Tucumán.






martes, 19 de julio de 2016

UNA CANCIÓN PARA CONCIENTIZAR SOBRE EL AUTISMO


La canción se llama BRILLA DE AZUL

Es una hermosa letra y melodía, que representa una forma de concientizar sobre los Trastornos del Espectro Autista.