martes, 29 de septiembre de 2015

ENFERMEDADES RARAS: LA FOTOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL SINDROME DE CRIGLER-NAJAR

FUENTE: http://www.elsalvador.com/articulo/nacional/numan-necesita-luz-azul-para-vivir-solo-trasplante-cambiara-eso-73374

Se trata del único caso de Crigler-Najjar registrado en el país, en una enfermedad hereditaria

Numan de 12 años recibe el tratamiento de fototerapia en su cuarto, la recibe desde el primer mes de vida. Foto EDH / Huber Rosales
Numan de 12 años recibe el tratamiento de fototerapia en su cuarto, la recibe desde el primer mes de vida. Foto EDH / Huber Rosales

El día para Numan, un niño que está por cumplir 13 años, termina con la puesta del sol. A esa hora debe ponerle pausa a sus juegos, tareas escolares o cualquier otra actividad.
A las 6:00 de la tarde, el infante de piel morena y ojos amarillos, obligatoriamente va a la cama, no hay manera de postergarlo.
Se pone una especie de gafas negras, de tela, sobre sus ojos y se encoge en el pequeño colchón, rodeado de perros y conejos, sus peluches; sobre su catre cuelga una especie de lámpara que emite una luz azul.

Numan debe pasar bajo ese aparato de 13 a 14 horas todos los días, al momento esa es su única opción para vivir, así ha sobrevivido desde que tenía 28 días de nacido, cuando presentó los síntomas.
Numan tiene el síndrome de Crigler - Najjar, una enfermedad que se caracteriza por la ausencia de una enzima del hígado encargada del metabolismo de la bilirrubina, al no ejercer esa función, esta circula por la sangre y se va al cerebro. De llegar al cerebro puede causar un daño neurológico, producir convulsiones.
En el país es el único caso registrado; cuando Numan fue diagnosticado con el síndrome, en el mundo se conocía de 400 personas con la enfermedad, es un trastorno hereditario poco común.
El gastroenterólogo pediatra, Roberto Zablah, quien detectó el síndrome y está a cargo del paciente, manifestó que desde el nacimiento los niños se ponen amarillos. A Numan se le hicieron una serie de exámenes y después de descartar varias patologías llegaron a la conclusión que estaban frente a un caso de Crigler -Najjar.
"Estos niños viven la mayor parte de su vida en una lámpara de fototerapia para tratar de fotoisomerizar las moléculas de bilirrubina, con el único objetivo de que no llegue el pigmento billirubinal al cerebro, para que no haya un daño neurológico", comentó Zablah.
La única opción que tiene el adolescente para dejar la terapia y tener una vida normal es un trasplante de hígado Pero en el país no se hacen.
Juana Cristina Aguillón de Alvarado, madre de Numan, recuerda que el inicio de este calvario fue a los 28 días de nacido, y como es costumbre después de bañarlo lo sacó a que le diera el sol, inmediatamente notó que el cuerpo se le fue poniendo amarillo, luego los ojos y le dio una gran fiebre.
La señora dice que lo llevaron al Seguro Social y de ahí lo refirieron al hospital Bloom para que lo trataran. Fue a los seis meses, cuando el gastroenterólogo tomó el caso, que se supo qué era lo que el niño tenía.
"Yo he sufrido con esta criatura desvelos, hambre y todo; yo pasé casi seis años desvelándome día y noche porque el niño aún ahora ya está grande, pero es como un bebé, en la cuna orina, ahí toma agua...", comentó Juana Cristina.
Ella y su esposo Juan Roque Alvarado usaron sus ahorros para conseguir el aparato de fototerapia que mantiene con vida al niño, pero las lámpara deben cambiársele cada seis meses, otro problemas es que ya le queda pequeña al infante, no le alcanza a cubrir todo el cuerpo, por ello se encoge en la cama.
Numan también toma el sol en una terraza de su humilde vivienda ubicada en una comunidad en Santa Tecla, además va al estadio de ese municipio con el mismo propósito, pasa así desde las 3:30 de la tarde hasta las 5:30.
Juana Cristina dice que la manera para que su hijo sobreviva fuera de la fototerapia es el trasplante de hígado, ellos se han propuesto la meta de conseguir los recursos y darle otro estilo de vida a su hijo. Sus padres claman por ayuda de empresas y personas altruistas para recoger los fondos.
Sentado en la sala de su casa, Numan dice que "ya no quiero tener esta enfermedad. Para mí es difícil porque cuando hace frío, poco me caliento".
Agrega que quisiera jugar como el resto de los niños, pero no puede, porque debe recibir la luz azul.
Juan Roque, padre del infante, indicó que para ellos es triste tener que limitar a Numan en los juegos y otras actividades y saber que por hoy vivir con la fototerapia es su único camino.
"Es doloroso tenerlo que meter a la terapia temprano viendo que los niños andan jugando, que hay un partido (en televisión) y no puede verlo porque tiene que recibir el tratamiento", comentó el señor.
La bilirrubina tiene que ser metabolizada en el hígado a través de las enzimas para ir al intestino delgado y absorber las sales biliares y se excreta por heces.
Por medio de la fototerapia, la bilirrubina se elimina por la orina y de esa manera se evita que se vaya al cerebro.
Para que Numan tenga una vida normal y abandone las luces azules debe tener un trasplante hepático, así lo definió el médico tratante y así está plasmado en una carta otorgada hace unos años por el gastroenterólogo.
"El tratamiento final de este padecimiento es trasplante hepático, el cual no está disponible en el país", se lee en el documento.
Zablah expresó que el Crigler - Najjar es una enfermedad sumamente rara, que a Numan se le diagnosticó el tipo uno, la ausencia total de la enzima que metaboliza la bilirrubina.
El infante nació con 60 miligramos por decilitros de bilirrubina total, de ella 50 es indirecta; normalmente debe estar abajo de 20 miligramos por decilitros.
"La solución de estos chicos es un trasplante hepático, que es lo único que pudiera sacar al niño de la lámpara y tener una vida diferente", agregó el especialista.
En El Salvador no existe un programa de trasplante de órganos, ni en lo público ni en lo privado; incluso, en el sistema público los trasplantes de riñón en niños llevan suspendidos dos años aproximadamente.
Zablah manifestó que conseguir un trasplante fuera del país también es difícil, que las listas de espera en México y los Estados Unidos son largas, la opción sería España, país en el que ya se han hecho otros procedimientos hepáticos de niños salvadoreños.
Una operación de este tipo puede rondar los $500 mil a $700 mil, luego el paciente debe tener un control estricto por lo menos tres años.
De no conseguirlo, Numan deberá llegar a adulto recibiendo la fototerapia de 12 a 14 horas diarias y conseguir un aparato para adulto.
El médico indicó que también existen unas sábanas y ropa especial para estos niños, pero no han logrado conseguir donaciones.
Juana, Juan y Numan tienen fe en que lograrán el trasplante por ello el hermano del niño, un ex jugador del Adet, prepara con sus excompañeros un partido de fútbol para recaudar fondos.
"Yo tengo fe en Dios que un día al niño se le va a llegar a realizar ese trasplante", dijo Juana.
Para ayudar a Numan puede hacer un donativo a la cuenta 001301066208 del Banco Agrícola a nombre de Juana Cristina Aguillón Alvarado o llamar al 7566-4235/ 7018-9787 y 2288-4918.


FADEPOF muestra preocupación por dos nuevos proyectos de ley sobre discapacidad

FUENTE: http://www.diariodemocracia.com/notas/2015/9/29/distintas-entidaddes-preocupadas-nuevos-proyectos-sobre-discapacidad-115727.asp

FADEPOF muestra preocupación por dos nuevos proyectos de ley sobre discapacidad


martes, 29 de septiembre de 2015
Por: Leonardo Coscia
Dos nuevos proyectos de ley sobre discapacidad fueron presentados en la Cámara de Diputados, lo que generó preocupación entre distintas entidades que defienden los derechos de los pacientes ya que, según argumentaron, de ser sancionados, dejarían sin validez la ley actual, "que es abarcativa de las necesidades de las personas con discapacidad".
En ese sentido, la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF), junto a otras entidades de la sociedad civil, manifestaron su preocupación por el avance de dos proyectos de ley que tienen entre sus objetivos derogar la ley 22.431, que instituyó el ‘Sistema de Protección Integral de los Discapacitados’, normativa que ha generado jurisprudencia favorable en la mayoría de las provincias y que comprende la mayor parte de los temas que abordan ambos proyectos de ley.
El primero fue ingresado en la Cámara baja el 20 de marzo de este año bajo el expediente Nº 1093-D-2015, sumario ‘Régimen de Protección Integral de los derechos humanos de las personas con discapacidad’.
El segundo se denomina "Sistema de Protección Integral de las Personas con Discapacidad. Régimen; Derogación de la Ley 22.431, con Nº de Expediente 2145-D-2015, del 23 de Abril de 2015.
El mayor temor de los representantes de las personas con discapacidad es que los proyectos no sean tratados en ninguna comisión e ingresen directamente a recinto para su debate y aprobación, obviando la instancia de discusión con las personas con discapacidad que amerita el caso.
Sin embargo, y a pesar de los reiterados pedidos formales de la sociedad civil, sólo se concretó una única reunión cedida por la diputada Gabriela Troiano, vicepresidente de la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados.
FADEPOF indicó que "sorprendentemente, y luego de que la sociedad civil solicitase formalmente participar del debate parlamentario, los proyectos han pasado a recinto para su tratamiento, según se puede observar en la agenda parlamentaria del 23/9/2015.
Por tal motivo, la entidad presentó formalmente el pasado 20 de agosto último un documento de posicionamiento sobre el proyecto de Expediente 1093-D-2015 al presidente de Cámara de Diputados y a los titulares de las comisiones de Discapacidad y de Acción Social y Salud Pública con todas las observaciones.
E, incluso, con el pedido de participación en la discusión parlamentaria por parte de la sociedad civil de personas con discapacidad.
"En cuanto a la ley vigente que se pretende derogar (22.431), como el resto de normativa en materia de discapacidad de nuestro país, es extensa, comprensiva de las necesidades y requerimientos de las personas con discapacidad y una de las más completas de Latinoamérica. Los letrados especializados consultados por FADEPOF coinciden en que la necesidad radica en la correcta difusión, conocimiento y exigibilidad de la norma actual", indicó Luciana Escati Peñaloza, presidenta de FADEPOF.
Según el análisis realizado por FADEPOF, los proyectos deberían enfocarse en incorporar legislación sobre aspectos no tratados específicamente por la CDPD, como por ejemplo: ‘Cupo laboral en el ámbito privado y Transporte’, sin derogar lo que se encuentra en vigencia.
De modo contrario, se podría llegar a vulnerar y restringir el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
"Gran parte del articulado de la ley vigente, está repetido textualmente en los nuevos proyectos que se impulsan e, incluso, en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (ley 27.044 de jerarquía constitucional), por lo que resulta contradictorio e innecesario reiterar principios ya inmersos en el sistema. A su vez, los proyectos pretenden legislar sobre las jurisdicciones (provincias y CABA) siendo técnicamente incorrecto, ya que éstas no han delegado las facultades a la Nación en términos de salud", manifestó Escati Peñaloza.
En la actualidad, las asociaciones de pacientes advierten que existen 8 los proyectos sobre modificaciones de la ley 22.431 presentados por diputados nacionales, que se encuentran en proceso en diversas comisiones, lo que llama la atención, ya que muchos de ellos reiteran principios e incluso son contrapuestos.
En cuanto a los dos que directamente buscan derogar la ley actual proponiendo una nueva, y que han sorteado la instancia de las comisiones, desde FADEPOF refirieron que son "los más perjudiciales" en el día a día de las personas con discapacidad, porque dejan sin efecto los derechos ya adquiridos y dejan librada la decisión de adhesión -o no- de las provincias.
Se sabe que, en la práctica, dada la federalización de nuestro país, las adhesiones de las jurisdicciones demandan una ardua tarea legislativa, más aún cuando muchas de ellas ya cuentan con sus propias normas específicas.
Mientras que la ley 22.431 implementa el ‘Sistema de Protección Integral de los Discapacitados’, uno de los nuevos proyectos busca instaurar el ‘Sistema de Promoción Integral de los Discapacitados’.
"La diferencia entre ‘proteger’ y ‘promover’ es muy amplia y podría dar lugar a injusticias y un gran retroceso en los avances obtenidos para los derechos de las personas con discapacidad", aclaró Inés Castellano, secretaria de FADEPOF.
Otro de los reclamos de la entidad radica en que los proyectos no contemplan la intervención de un organismo independiente que pueda ejercer la fiscalización sobre el cumplimiento de la normativa vigente, sino que propugna que la autoridad de la aplicación sea la CONADIS (Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad), organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional (según el decreto de creación Nº1101/97).
Contradictoriamente, la CONADIS actualmente cuenta entre susprincipales funciones la de "evaluar el normal cumplimiento de la ley 22.431, que se pretende derogar".
De esta manera, si se da lugar a las nuevas propuestas, no se puede determinar de qué manera la CONADIS sancionaría sus propios incumplimientos.
Escati Peñaloza, quien también es presidenta de la Fundación Más Vida de Crohn & Colitis Ulcerosa, afirmó que "los nuevos proyectos abordan temáticas que poco tienen que ver con la materia a legislar, como por ejemplo ‘comunidades indígenas’, ‘género’, ‘consentimiento informado’ (éste último contemplado en el nuevo Código Civil), ‘presunta modificación de la ley 26.485 de ‘Protección integral a las mujeres’ y ‘la modificación de la Ley 26.529 de ‘Derechos del paciente’, que no corresponde, ya que el nuevo Código Civil se ocupa del tema".
"Desde FADEPOF, alertamos que la sanción de alguno de estosnuevos proyectos, tal y como están, implicaría incurrir en numerosas anormalidades, como por ejemplo: legislar avanzando sobre normas de carácter constitucional, afectar los derechos ya adquiridos por las personas con discapacidad -sin respetar el orden normativo- y otorgar la función de Rector a la CONADIS, un organismo que no es independiente del Poder Ejecutivo, por su norma de fundación. Además, se estaría legislando sobre un cuerpo técnicamente especializado", destacó Inés Castellano, quien representa también a la Asociación Civil Creciendo, en su condición de presidenta.
Finalmente, Escati Peñaloza aseguro que "sí sería indispensable continuar legislando sobre el sistema de monitoreo del art. 33 de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), ya que allí radica el foco de la aplicación e implementación".
"Y para constituir el sistema de monitoreo se debería definir a las ‘organizaciones de personas con discapacidad’ y a las ‘organizaciones para personas con discapacidad’. Y también es importante recordar que el art. 4, inc. 5 de la CDPD especifica que ésta rige en todos los estados federales", concluyó.

UN MERENDERO EN LOS VAZQUEZ LUCHA CONTRA EL HAMBRE Y LAS ADICCIONES

FUENTE: http://www.lagaceta.com.ar/nota/655458/sociedad/abrieron-merendero-vazquez-para-luchar-contra-adicciones-hambre.html
A 25 CUADRAS DE LA PLAZA

Abrieron un merendero en Los Vázquez para luchar contra las adicciones y el hambre

A 15 años de la crisis de la desnutrición en Tucumán, el barrio sufre además a causa del paco, la cocaína y las pastillas.
 
Compartir   
PAN Y LUCHA. Los integrantes del dispositivo terapéutico mantienen hace medio año un merendero, como parte de su terapia contra las adicciones. FOTO JORGE OLMOS GROSSO.  |  Ampliar  (1 de 7 fotos)

“Los Vázquez no es un basural, es un barrio. Los que vivimos aquí no somos basura, y tampoco los adictos”, reclama “Yor”, uno de los 24 integrantes del grupo “Con esperanza nos fortalecemos”. Él enciende la leña del horno de barro en la casa de Cecilia Ruiz para cocinar los bollos que terminaron de amasar recién. Ahí son las reuniones del dispositivo de salud que atiende a jóvenes adictos a las pastillas, la cocaína y el paco. En su patio, además, los integrantes del grupo gestionan tres veces por semana un merendero, que recibe entre 80 y 120 niños, como estrategia terapéutica. Aunque sea duro batallar contra el narcotráfico -confían-, se niegan a dar por vencida la lucha contra las adicciones.

A 15 años de la crisis por la desnutrición en Tucumán, en uno de los lugares donde se observó con mayor crudeza –donde muchos buscaban qué comer entre los desperdicios del basural que funcionó hasta 2005-, los niños aún pasan hambre. Aunque ahora, el principal problema social en ése barrio es el paco.

El dispositivo (funciona gracias al trabajo conjunto de la secretaría de Articulación Territorial del ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Prevención en Adicciones) comenzó por el pedido de un integrante que participaba en un grupo terapéutico idéntico que funciona hace más de dos años en La Costanera Norte, en casa de Blanca Ledesma (una de las referentes de las Madres del Pañuelo Negro). Los psicólogosEmilio Mustafá Gabriela Morales Perrone, al frente del dispositivo, comenzaron con las reuniones hace un año y coordinan actividades con las fundaciones Jozami y Manos Abiertas.

El merendero forma parte del abordaje de la problemática, que considera tres niveles: individual, grupal y comunitario. “Mientras pasaban las primeras reuniones, el grupo avanzaba en el registro del barrio, en torno a las necesidades de faltaban. Como hay un comedor en el barrio, pero que no da abasto, ellos sugirieron un merendero porque les afligía el hambre”, explicó Morales Perrone. Mustafá defiende la experiencia, ya que el merendero logra que el paciente no programe su día en función de cuándo consumir, vincula a los jóvenes del grupo y ayuda a reparar los vínculos barriales, afectados por la descomposición social provocada por la pobreza y el narcotráfico. “Aunque suene polémico para algunos, el adicto al paco debe ser considerado por el Estado como una persona enferma, no como un delincuente”, afirma Mustafá.

Cinco chimeneas
Marcelo Guerra remueve con la zapatilla la tierra que cubre una bolsa de basura que parece brotar del suelo, en una lomada de Los Vázquez. “Estamos parados sobre la basura”, cuenta con resignación. La capa de tierra que cubre el vaciadero, cerrado hace casi una década, en algunas partes no supera los 20 centímetros de profundidad.

Desde la lomada, en el extremo sudeste de la ciudad, se observan tres chimeneas de la planta de incineración de residuos patológicos de la empresa 9 de Julio. El humo y la ceniza es dirigido por el viento directamente hasta las casas de las aproximadamente 150 familias que viven en una de los sectores más pobres de San Miguel de Tucumán. Al oeste, sobresalen los edificios más altos de la ciudad. Al este, el río y las células de Pacará Pintado. Adentro del barrio se distinguen otras dos chimeneas, de una fábrica de alimento para mascotas. Entre las calles se formó una laguna de agua podrida, que está al lado de un chiquero donde descansan los chanchos de una casa. Se reconocen las casas de casi todo el barrio, el comedor de Don Rocha, que funciona hace más de 15 años y el galpón abandonado que pertenecía al Divino Niño, donde está pintado un mural que hicieron los chicos del barrio, para contar la historia de un adicto a la pasta base de cocaína (paco). Los chicos corretean descalzos, remontando volantines.

“Ésa es la casa de Cecilia, donde funciona el merendero y nos reunimos”, apunta con su mano Guerra, integrante del grupo y boxeador. Su apodo en el ring es “Pitbull”: “me hago respetar, loco”. Adentro de la casa, en la cocina, Celina Susana DécimaMarcelina MedinaMaría Vera y la dueña de casa amasan los bollos con los que darán la merienda esa tarde. Usan 13 kilos de harina, aproximadamente. La harina, azúcar, yerba y leche los obtienen por un programa alimentario del ministerio de Desarrollo. Como la levadura y la grasa no ingresan en el plan, deben comprarla o buscar donaciones.

Las mujeres colaboran en el merendero porque tiene hermanos dentro del grupo, o simplemente para ayudar. “Está bueno, porque los ayuda a ellos, que están consumiendo y les da una mano a los chicos, para que no estén en cualquier parte jugando. El barrio con el paco está pesadito. Acá hay muchos chicos y ellos están aprendiendo de los hermanos o de los tíos que consumen”, comenta María, mamá de dos nenes. Ella no quiere para sus hijos la realidad de dos hermanos suyos, que consumen.

“Aquí a los chicos que vienen drogados no los echamos, como en otras partes. No les podemos negar un poco de pan y mate cocido, o un arroz con leche”, aclararon. El merendero ya lleva seis meses funcionando. Con la ayuda de un grupo de estudiantes de arquitectura de la FAU (grupo Puente), construyeron un horno de barro y fabricaron mesones y bancos para atender a los niños.

Comenzó a venderse paco hace 3 años, comentan. Antes, los clientes buscaban la sustancia en el barrio Alejandro Heredia. Ahora no hace falta que crucen la autopista. A diferencia de La Costanera, donde la dosis se consigue a $5, en Los Vázquez su valor es el doble. Las pastillas –en general ansiolíticos que deberían venderse bajo receta-, se consiguen por $2 la unidad. El precio de la tirilla varía. Tienen un servicio de agua potable defectuoso y la presión es escasa (“el año pasado cortamos la ruta para protestar y nos reprimieron”, comentó Celina), no hay alumbrado público, la conexión eléctrica es precaria, no tienen cloacas, pavimento, desagües, plaza ni transporte público. La parada de colectivo más cercana está a 10 cuadras, y se debe cruzar la autopista, pero no hay puente peatonal. “Hace falta que traigan la ciudad hasta aquí. Vivimos olvidados en Los Vázquez, todos se olvidan de este barrio”, se resigna Susana. Su otra preocupación son los casos de piodermitis: a niños y adultos les brotan múltiples granos y abscesos con pus. En muchos casos se infectan. Según les dijeron en el CAPS, las pústulas son consecuencia de la contaminación, el agua estancada y la basura.

“Un poco de Justicia”
“¿Qué hace falta en el barrio? En Los Vázquez hace falta un poco de Justicia. Por cómo vive tanta gente”, responde Marcelo “Chelo” Guerra. Lleva un año en el dispositivo, al que llegó por su hermano Víctor, “Yor”, también en tratamiento. Con respuestas cortas y precisas, los hermanos relatan sus pesares y su recuperación.

“Me sumé para no tentarme. No estoy consumiendo. Hará 10 años que no consumo nada. Antes consumía porro. Empecé a los 15. Era muy marginado. Tanto por la gente del barrio como por la policía. Salís del barrio y la policía te pega, con sólo verte. Ni importaba lo que hubieras hecho. Ahora no tengo recaídas, estoy mucho mejor”, cuenta el boxeador, de 26 años.

Se mudó al barrio junto con su familia hace 15 años, desde Villa Amalia. Empezó a practicar boxeo hace 8 años, porque su hermano había comenzado y lo llevó a los entrenamientos en Axel Gym. “Al principio iba para molestar, pero he visto que me ha gustado y empecé a pelear. El sábado pasado peleé y perdí por puntos. He dado varios golpes pero bueno… hay un jurado que te juega en contra”, dijo.

“Ahora el barrio está mucho mejor. Cuando me vine a vivir acá eran todos ‘rancheríos’, desordenados. Cuando era chico acá jugábamos a la pelota por botellas: el que perdía juntaba botellas en el basural para venderlas y comprar una coca. Nos falta lo que todo barrio tiene: una plaza y un club. Tampoco estaría mal una escuela”, agrega. Trabaja en una pollería que lleva adelante el dueño del gimnasio donde entrena, pero sabe que, por la discriminación, conseguir un trabajo no es fácil.

Para el Pitbull, el paco es una sustancia que mata. “Les mata las neuronas a los chicos. Los lleva a hacer cualquier cosa. Se puede salir del paco, pero teniendo quien te ayude, algún argumento con qué entretenerte la cabeza para salir del pozo. Si no, estás todo el día mambeado y querés consumir”. Para él, el boxeo es su cable a tierra, su momento para descargarse. “Ojalá podamos recuperar las instalaciones del Divino Niño, de la Iglesia, y hacer actividades ahí. Estaría bueno poner una bolsa, para que los chicos peguen ahí y se descarguen. También serviría para el que se quiere recuperar de la droga tenga algo para salir, para demostrar que sí se puede salir”, dijo convencido. ¿En qué pensás cuando golpeas?, se le pregunta: “mirá como se vive acá, con todo esto golpeo”.

Para Víctor, hay un antes y un después desde que se insertó en el grupo. “Antes estaba tirado por la vida. Me lo pasaba en la calle día y noche. Hacía cosas malas. Qué más te puedo decir. Ahora estoy cambiado, no hago las cosas que hacía. Quiero hacer algo por mi casa, por mis hijos y por mi barrio”, comentó Yor, que tiene cinco hijos. Él trabaja en una cooperativa de trabajo, pero como no le alcanza sale a “rebuscarse” con un carrito a caballo "para tener moneda".

“La droga no es todo en la vida. Cuando consumía pensaba que primero estaba la droga y después la familia. Es muy fuerte. La droga te llevaba a hacer cosas tremendas. Ahora estoy feliz porque cumplimos un año en el grupo. Que la gente entienda que la droga es mala, no entiendo que les pasa a los políticos que apañan tanto la venta de droga en los barrios, dicen que es mala pero aumenta la venta”, reflexiona.

“Ahora que no consumo no te imaginás lo bien que me siento. Es hermoso estar bien, porque la droga no te lleva a ningún lado. También ayudo en el merendero, porque es algo lindo y ayuda a salir adelante. Cuando era chico no teníamos merenderos”, agrega.
Yor comenzó a consumir a los 19 años. Era adicto a la cocaína, las pastillas y la marihuana. Probó paco, pero no le agradó. No cambiaría Los Vázquez por nada del mundo, aunque quiere dejar algo en claro: “No somos un basural. Somos un barrio, de gente trabajadora y buena. Es un barrio hermoso”.
Braian González Carabajal tiene una historia similar a la de Yor y Chelo, sólo que empezó a consumir siendo un niño. Con voz nerviosa, entrecortada y apresurada, relata su lucha contra la adicción. Comenzó a tratarse en el grupo hace siete meses. Empezó a consumir a los 14, pero hace un año y medio vivió su etapa más compleja. Ahora tiene 18 y quiere terminar la escuela. Fuma cigarrillo tras cigarrillo en el comienzo de la charla.

Vivió un tiempo en el conurbano bonaerense, en Claypole, en Almirante Brown y en San Francisco Solano. Cuando regresó a la provincia comenzó a vender objetos de su casa para poder consumir. Se trasladó a Los Vázquez luego de que su mamá se separara de su papá.

“El paco es una cosa que he probado y ya era, he quedado enganchado. Acá en Tucumán vendí todo para poder fumar. Vendí mi ropa para comprar pastillas. Después pasé a la base. Después merca y hasta poxirrán. Yo vivía en el 11 de Marzo y ahí también hay mucha droga. Nadie hace nada ahí por la droga. Mi papá es adicto, vendió la casa para ‘pipear’. Eso da pena… tiene seis hijos que cuidar y no trabaja. Mi mamá nos mantiene a mí con su pareja, mi padrastro. Mantienen a 10 hijos, contando los dos matrimonios de mi mamá. Ellos salen a cirujear para poder mantenernos a todos y darle a mi papá para que tenga para comer. Yo ando muy bien, al menos”, contó.

“Ahora me siento mucho mejor. No consumo, gracias a Dios, al Emilio y la Gabriela. Me he recompuesto. He estado re bien, tuve una recaída fea, dormía en el piso. Pero he salido. Entré al grupo y participé en talleres de carpintería. Ahora le digo a los chicos que consumen que intenten salir, se puede salir. Sé que se puede salir”, aseguró esperanzado.

Para ayudar con el merendero o acercar donaciones, comunicarse con Celina 0381 155032362

sábado, 26 de septiembre de 2015

LA INCLUSIÓN TAMBIEN DESDE LAS PASARELAS

FUENTE: http://www.univision.com/nueva-york/estilo-de-vida/fashion-week/modelo-con-sindrome-de-down-conquistara-la-pasarela-de-nueva-york

Modelo con síndrome de Down conquistará la pasarela de Nueva York

La australiana Madeline Stuart, la primera modelo adulta con síndrome de Down y símbolo de la inclusión social de discapacitados, va a hacer realidad su sueño de desfilar en la Semana de la Moda de Nueva York, que se inaugura el jueves hasta el 17 de septiembre.
La modelo de 18 años, que además padece problemas cardiacos, desfilará el domingo 13 de septiembre para FTL Moda, y se convertirá en la segunda persona con síndrome de Down en las pasarelas de la Gran Manzana, después de la actriz Jamie Brewer, famosa por su papel en la serie de televisión "American Horror Story", que lo hizo en febrero pasado.
Más allá de ser modelo, la gran aspiración de Maddy, como llaman cariñosamente a esta joven nacida en Brisbane, es cambiar la imagen de los discapacitados en un sector con códigos de belleza tan estrictos como el de la moda.
"Ella ama modelar y la apoyo en su sueño, pero para mí y para ella se trata de propagar el amor y educar a la gente", comentó a Efe, Rosanne Stuart, madre y representante de Maddy.
Hace más de un año bastaron las palabras "mamá, yo, modelo", que salieron de la boca de esta joven con limitada capacidad de expresión oral para que su madre decidiera luchar por su sueño.
Ahora Maddy es el rostro de la empresa de cosméticos Glossigirl, mientras que la fabricantes de bolsos EverMaya ya ha bautizado a una de sus creaciones como "The Madeline", cuyas ganancias se donan a la Sociedad Nacional del Síndrome de Down.

Además, Maddy ha sido nominada para galardones como "Orgullo de Australia" o "El joven australiano del año", y pronto recibirá el premio "Modelo del año" Melange 2015, en San Francisco (EE.UU.), según su portal de internet.
Twitter

Con más de 466.590 seguidores en Facebook, Maddy es una inspiración para personas con necesidades especiales, no solamente en su país sino también en Europa y en los países de habla hispana.
Sus conquistas la han convertido en embajadora honoraria de inclusión social, que lucha por derribar prejuicios contra la gente con necesidades especiales en el duro negocio de la alta costura, que ya empieza a incorporar a modelos con sobrepeso o transgénero.
"Maddy ama a la gente, quiere a todos por igual. Es un valor en el que creo y con el que he educado a mi hija", aseguró Rosanne Stuart, quien remarcó el mensaje a favor de la inclusión de las personas con discapacidad.
"Quiero que la sociedad vea lo que me ha enseñado, a ser una mejor persona, y quiero hacer a través de ello un mundo mejor", explicó la madre de la modelo, cuya vida ha cambiado solamente por la gran cantidad de viajes que realiza.
"Madeline hace deporte todos los días de la semana y la llevo a todas partes. Ella quiere participar en todo, ha hecho paracaidismo, esquí acuático. Todo lo que yo considere que es seguro para ella", explicó su orgullosa madre.
Antes de partir a Nueva York, Maddy, que ha perdido 20 kilos para convertirse en modelo, asistió el miércoles al Festival de Cortometrajes "Focus on Ability" en un teatro de Sídney con un vestido palabra de honor largo, blanco y plateado.
Maddy aplaudía con entusiasmo desde un palco, aunque en los pasillos se mostraba algo nerviosa por su viaje a Nueva York.
En esa ceremonia también brilló, entre otros, Brandon Mederos, un joven autista australiano, de padre uruguayo y de madre argentina, que presentó en ese festival su cortometraje "Obsession = Job Skills" (Obsesión = Habilidades Laborales).
El joven se ha convertido en un referente para la comunidad hispano parlante de Australia por haber creado "El club de Brandon" para reunir periódicamente a niños y adolescentes en el barrio de Parramatta, entre ellos aquellos que tienen algún tipo de discapacidad, para socializar fuera del colegio.
El próximo mes, Brandon tocará como batería en un evento para indigentes en Sídney y ha sido nominado para el Premio a la "Unleashed Changemaker" para reconocer a los jóvenes innovadores, según dijo a Efe su madre, Roxana Derudi. EFE

viernes, 25 de septiembre de 2015

BULLIYNG: ACUDE EN DEFENSA DE UN COMPAÑERO CIEGO QUE ERA BRUTALMENTE AGREDIDO

FUENTE: http://www.lagaceta.com.ar/nota/654989/sociedad/estudiante-ciego-era-golpeado-amigo-lo-vengo.html

ACOSO ESCOLAR

Un estudiante ciego era golpeado y un amigo lo protegió

Ocurrió en un colegio de los Estados Unidos el pasado 23 de septiembre, cuando las imágenes fueron subidas a YouTube. Video.
 
Compartir   

Estudiante rescata a su amigo ciego


CAPTURA DE VIDEO.-

ESTADOS UNIDOS.- Un "acosador" aprendió su lección de la peor manera, luego de que fuera noqueado por golpear a un niño ciego en el patio de una escuela.

Las imágenes muestra cómo un alumno no vidente, que era brutalmente golpeado por otro joven, es rescatado por su amigo - de nombre Cody-, que noqueó al agresor dejándolo tirado en el suelo.

El video se volvió viral rápidamente y algunos internautas tildaron a "Cody" de héroe, aunque algunos condenaron su accionar por ser extremadamente violento.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Iba a entrar en la Fazenda pero el “paco” lo consumió

FUENTE: http://www.lagaceta.com.ar/nota/654532/sociedad/iba-entrar-fazenda-pero-paco-lo-consumio.html
EL DRAMA DE LA ADICCIÓN

Iba a entrar en la Fazenda pero el “paco” lo consumió

Todo el barrio El Sifón se unió al cortejo por la muerte de Horacio, un chico de 18 años que se suicidó el domingo. Una familia con 10 hijos.
 
Compartir   
- DOLIDOS. El entierro terminó, pero sus amigos no se mueven de allí, de donde Horacio no saldrá más. LA GACETA / FOTO DE INÉS QUINTEROS ORIO.
Magena Valentié
LA GACETA
"Cuando muere un adicto, los 'transas' hacen tiros para despedir al cliente"
Dos o tres tiros al aire anuncian la partida del cortejo fúnebre. “Ya es una costumbre, así despiden ellos a su mejor cliente”, explica con los ojos enrojecidos Irma Monroy, una de las referentes del barrio El Sifón, donde el domingo por la mañana, a eso de las 8, Horacio Zamorano de 18 años, decidió matarse. No han pasado ni dos meses desde que esos mismos vecinos que ayer enterraron al adolescente estaban en la plazoleta Mitre gritando con pancartas que se termine la droga en la provincia. Decían que ya eran cinco los chicos que habían muerto por causas relacionadas con el “paco”. Ahora son seis. Sin contar los de La Costanera ni los de otros barrios ni los casos que no se publican.

El cortejo era interminable. Las camionetas iban atestadas de mujeres, hombres y hasta niños, parados para caber dentro de las cajas. Las motos eran cerca de cien, con tres o cuatro pasajeros apretados. Cada uno empuñando su ramillete de flores arrancado de algún jardín. Y adelante, en el furgón, el cajón tapado con la camiseta de Atlético. Lo seguía su madre, Mercedes Zamorano, en un auto destartalado. Cuando llegó al cementerio del Norte tuvieron que sostenerla entre dos para que pudiera caminar hasta la fosa. Estaban sus diez hijos; el papá de Horacio, Guillermo Lucena, vecinos y psicólogos y voluntarios de los distintos programas de prevención y asistencia a los adictos que trabajan en la zona.

Había muchísimos adolescentes, entre amigos, primos y compañeros del taller de albañilería del proyecto Avanzar, donde Horacio iba por las noches. Ahí también estabaDébora, desconsolada. “No me explico cómo pudo pasar... ¡Estaba tan bien... no había consumido nada!” Ella estuvo con Horacio y otros amigos conversando y bromeando hasta las 7.30, media hora antes de que el adolescente decidiera caminar hasta el frente de su casa, entrar al baldío de la esquina y colgarse del árbol. “Pero si estábamos sentados afuera, jodiendo con el celular, riéndonos -se lamenta-. Venía del baile, porque no lo habían dejado entrar, porque no figuraba en la lista”.

Fátima Gallardo es una de las que más lo llora. A los gritos. Podría haber sido su hijo. Pero no lo es porque Horacio no dejaba que Piti, su amigo inseparable, dejara el tratamiento en el Obarrio. “Mi hijo ya no quería ir porque dice que le han cambiado las pastillas y le hacían mal, no quiere tomar nada. Y hoy, justo hoy, Horacio lo iba a acompañar al hospital”. Ahí se quiebra y ya no puede hablar. De sus seis hijos, cuatro consumen “paco”. Piti, el mejor amigo de Horacio, se había colgado hace tres semanas pero lograron rescatarlo a tiempo.

Beatriz Carnero, en cambio, no llora. Ella también tiene dos hijos con problemas de adicciones, pero está en el rol de “asistencia y ayuda a los demás”. Trabaja para la Fazenda de la Esperanza en el barrio La Costanera y también en El Sifón. Ella es de Yerba Buena. “A Horacio lo estaba preparando para que entre en la Fazenda, junto con su amigo Piti, pero no nos dio tiempo. Horacio ya estuvo un mes en la Fazenda de Córdoba, pero se había vuelto porque no se acostumbraba y decía que ahora iba a hacer de nuevo el camino junto a su amigo”.

A comienzos del mes pasado, se publicó sobre la muerte de Oscar Jiménez , quien recibió un tiro en una finca cercana al barrio “130 viviendas”, donde viven familias trasladadas de la Costanera. En julio llegó a haber un fallecimiento por semana a causa de la droga. Cada vez más recursos se destinan a programas contra la drogadicción. Pero del lado contrario el trabajo pareciera ser más eficiente. Carnero cuenta que había preparado tres meses a un joven (El Monito, presente en el entierro) para entrar a la Fazenda de La Rioja. “La noche anterior al viaje, lo buscamos por todos lados. No aparecía el Monito. Al día siguiente me lo cruzo al transa -cuenta-. Me mira y me dice: todo lo que vos has hecho engordar en tres meses al Monito te lo voy a hacer bajar en un solo día”.

"Estaba bien, se estaba recuperando"

El fallecimiento de Horacio Zamorano dejó helados no sólo a los vecinos del barrio Juan Pablo II sino también al equipo de psicólogos que lo atendía. “Andaba bien. Se estaba recuperando, no estaba consumiendo sustancias tóxicas y asistía a todos los talleres y a los grupos terapéuticos. Lo que ocurrió es que tuvo una recaída, que es común, pero no esperábamos este desenlace”, explicó consternado el director de Prevención de las Adicciones de la Provincia, Lucas Haurigot Posse. “Para el cuerpo de psicólogos que está trabajando en ese barrio también es un gran golpe”, reconoció el psicólogo.

La dirección provincial no cuenta con estadísticas de decesos relacionados con la drogadicción. Pero ante la muerte del joven de 18 años decidió levantar una red de contención, para reforzar el programa y evitar que los casos se multipliquen.

En el barrio más conocido como El Sifón (zona Asunción al 1.800 y Colombia) funcionan varios programas provinciales y no gubernamentales de promoción social y prevención contra la droga. Al frente del barrio se encuentra el Hospital Juan M. Obarrio y la Dirección de Prevención de las Adicciones trabaja en el territorio con los chicos y sus familias con un equipo de cuatro profesionales. A su vez el programa Avanzar hace foco en la inserción laboral con talleres de albañilería y técnica del automotor.

Hourigot Posse contó que levantó una red de contención terapéutica en el barrio, donde se atienden a unos 20 jóvenes con problemas de adicciones. También se articula con el Servicio al Suicida del Siprosa que funciona en el hospital Padilla.

“Si hasta ahora estábamos trabajando tres días a la semana desde hoy vamos a ir todos los días al barrio. Vamos a reforzar la cantidad de profesionales y también a monitorear a la familia y a los chicos individualmente”, afirmó.