sábado, 28 de septiembre de 2019

LA PROVINCIA DE TUCUMAN CONDENADA A BRINDAR SERVICIO ININTERRUMPIDO DE TRANSPORTE ESPECIAL PARA NIÑA CON DISCAPACIDAD

Resultado de imagen para lucha por la discapacidad
Mara Paulina presenta parálisis cerebral infantil y concurre a la institución de educación especial de la ciudad de San Miguel de Tucuman. Para los padres fue toda una odisea hacer valer el derecho de su hija a una cobertura que por ley le corresponde, esto es , el transporte especial para concurrir a su institución educativa. Posee la niña certificado de discapacidad y tanto Mara Paulina como tantas otras personas con discapacidad tienen obstaculizados son derechos a rehabilitación y educación por no disponer de una cobertura efectiva de los traslados especiales que caen en las marañas de las burocracias estatales, por lo que resulta un fallo ejemplificador de una realidad que dista mucho de los postulados de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Dr. Juan Manuel Posse

domingo, 22 de septiembre de 2019

LOS DERECHOS DE WALTER.ORDENAN LA COBERTURA DE PRESTACIONES EDUCATIVAS A FAVOR DE NIÑO CON AUTISMO

Resultado de imagen para autismo y escuela
En la provincia de Tucuman rigen normas que protegen los derechos a la inclusión educativa de niños con autismo. La Convención internacinal sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la ley de discapacidad 24901, la ley nacional sobre los derechos de las personas con la condición del espectro autista y la adhesión a la misma por la povincia, la Constitución de Tucuman, y muchas otras normas más.

Pero la realidad es que Ana Miriam, mamá de Walter Simon, un niño con la condición del espectro autista, ni desde su obra social provincial (El Subsidio de Salud) ni desde las áreas de la administración pública brindaron respuestas favorables a los requerimientos integrales en educación.

Tuvimos que acudir a la vía judicial, representando a Walter y su mamá, y mediante un fallo judicial es que la justicia provincial ordenó la semana pasada la cobertura de la maestra de apoyo a la integración escolar y la psicopedagoga a favor del menor, en reconocimiento a sus derechos esenciales, como lo es la educación, y abriendo una nueva perspectiva en la vida y desarrollo de Walter y en el presente y futuro por el que lucha su familia.

Dr. Juan Manuel Posse
Abogado dedicado a los derechos de las personas con discapacidad en la provincia de Tucuman.

miércoles, 18 de septiembre de 2019

ESTE JUEVES SE DICTARA UNA CHARLA SOBRE DISCAPACIDAD

Resultado de imagen para discapacidad
Se llevará a cabo de 17 a 19 hs en Buró Coworking (Chacabuco77 de S. M. de Tucuman) Las inscripciones se recibiran en calle Maipu 70, 2do piso oficina 8 por la mañana, 8 a 13 (tel 4975483). Los que no pudieran inscribirse por la mañana en el estudio podrán hacerlo a la tarde al inicio de la charla, en el aula del Buro Coworking (Chacabuco 77). Costo de las inscripciones: $300. Hora de inicio de la charla 17 hs.
Es organizada por el grupo Discapacidad Dignidad Tucuman y estará a cargo del Dr. Juan Manuel Posse.
Los temas a tratar serán:
- Los derechos de las personas con discapacidad en Tucuman
- Aspectos Legales del Autismo.
- Pensión por discapacidad, monotributo social y otros beneficios.
El evento es abierto para todo público y se entregaran certificados de asistencia al finalizar.

Una madre denunció que 43 colegios se negaron a recibir a su hijo con autismo

Vittorio en brazos de su madre, Karina.
Padres de niños con trastorno del espectro autista (TEA) denunciaron que tienen dificultades para encontrar un colegio para sus hijos. “Fui a 43 colegios, algunos me decían que no tenían vacante y otros, después de leer los informes de mi hijo, lo rechazaban. No entiendo cómo 43 colegios te cierran la puerta”, dijo a Página|12 Karina Pereira, madre de Vittorio de 7 años.

“Los padres vamos a un promedio de 30 escuelas”, señaló Carolina Sierra, madre de un niño con TEA de 11 años, psicóloga especializada en TEA y voluntaria en la Fundación Brincar. “Cuando llega el diagnóstico, que por lo general es entre los 3 o 4 años, un buen pediatra te dice de ir a una escuela común, ya sea pública o privada, para que el niño no pierda la interacción social y trabaje en la comunicación, que es una gran barrera a la hora de continuar en un sistema educativo típico”, explicó a este medio.

Usan excusas para expulsar 

Pereira contó que ella y su marido, Leandro, recibieron el diagnóstico de Vittorio cuando él tenía 3 años y ya estaba en una escuela de gestión privada del barrio de Villa Urquiza. “Como por ley no te pueden echar, te invitan a irte. Vittorio no estaba ni una hora y media en el colegio y me llamaban las maestras para que me lo llevara porque estaba aburrido o lloraba”, recordó.
A pesar de eso, Vittorio permaneció en la misma escuela en las salas de 3 y 4 años aunque ese período, agregó su madre, “fue caótico”. El niño disponía de una maestra integradora -gracias a la cobertura de la obra social-, pero no les permitían salir a patio para que Vittorio ejercitara su motricidad. 
Tampoco permitieron que Pereira le mandara a su hijo la vianda especial que requería por su diagnóstico. “Era un colegio con muy poca voluntad, nadie supo entender las necesidades de Vitto -lamentó-. Ahí empezó mi camino en busca de un colegio inclusivo”.

La mentira de las vacantes para integración 

Pereira y su marido visitaron instituciones privadas. “Es muy sencillo decirte que no hay vacante. En privados muy caros nos pasó que en la primera reunión nos vendían el colegio y, después de leer los informes, me decían que no tenían vacantes”, afirmó. Otros, agregó, le decían que “no tenían más vacantes para nenes integrados”, porque argumentaban que “sólo se permite que que haya dos niños con discapacidad por clase”.
“No existe artículo de la ley que indique el famoso ‘dos niños por sala’ -aseguró la psicóloga Sierra-. Pero la mayoría de las instituciones privadas se amparan en esta idea de que no haya más de dos o tres niños en sala con apoyo de una maestra integradora”.
En cambio, continuó Sierra, en la educación pública debe ser admitida cualquier persona, así tenga una discapacidad o no. “En teoría se nos abren las puertas, pero tampoco es tan así porque el sistema de inscripción es el mismo para cualquier niño”, señaló. 
La integrante de Brincar explicó que las escuelas que les asignan “pueden estar lejos de mi casa” y las familias de niños con TEA “están tratando de probar cómo su hijo o hija puede permanecer en un ámbito que, en general, es enorme y donde comparten sala con un promedio de 30 alumnos, con la cantidad de estímulos que eso implica”.
Finalmente, Pereira y su marido decidieron mandar a Vittorio a un colegio estatal. “El Estado te da la vacante, pero te la da lejos. Incluso pensamos en mudarnos. Pero, ante la falta de opciones, decidimos mandarlo al que sea y la verdad es que en la escuela en la que hizo sala de 5 lo recibieron con las puertas abiertas”, contó la madre.

En las escuelas no hay herramientas para incluir

Las dificultades con el sistema educativo no terminaron ahí. Pereira señaló que Vittorio “no estaba cognitivamente preparado” para ingresar a primer grado. “(A partir de 2013) se sacó la posibilidad de repetir (primer grado) y eso a mí me mató. Hay nenes con autismo que tienen retraso madurativo, pero que con unos años más de changüí pueden llegar a hacer un buen primer grado. Yo lo peleé hasta con un amparo”, aseguró.
Según Sierra, es frecuente que esto suceda en las escuelas estatales porque “uno tiene que ir avanzando por edad cronológica”. “No dejan de ser niños que están en un ámbito educativo que no siempre se ajusta a las condiciones individualísimas de cada persona”, señaló. Aunque, matizó, “existen experiencias geniales” con directores y docentes de escuelas que trabajan por “la inclusión de personas con discapacidad en la escuela común”.

"No tienen herramientas para lidiar con algo diferente"

Hoy Vittorio asiste a una escuela especial y sus padres están felices porque, sostienen, su hijo “está donde tenía que estar”. “Pero la espina de que el sistema educativo no es inclusivo no te la saca nadie. No tienen herramientas para lidiar con algo que sea un poquito diferente”, dijo Pereira y aclaró que esta es “su experiencia personal”, que no todos los casos de niños con autismo son iguales.
“Yo hoy estoy feliz, pero no sé cuál sería el sistema (educativo) ideal - afirmó Pereira-. A mi hijo sus pares en la escuela (común) le aportaban muchísimo porque el autista aprende mucho por imitación. Esa es otra herramienta que el sistema le quitó”.
Por su parte, Sierra aconsejó a las familias, no sólo aquellas que tienen un niño con diagnóstico, sino todas las que tengan “cualquier tipo de desafío en el desarrollo” que “se asesoren, que consulten a grupos de familia, a fundaciones como Brincar , TGD Padres TEA o el grupo Artículo 24”. “Y que insistan, especialmente en los primeros años, para intentar ofrecerle a sus hijos las mismas oportunidades que cualquier otro chico”, afirmó.
Informe: Ludmila Ferrer.}
Fuente: Pagina12

CHARLA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN TUCUMAN
El próximo jueves 19 de septiembre llevaremos a cabo una charla sobre discapacidad de 17 a 19 hs en Buró Coworking (Chacabuco77 de S. M. de Tucuman) Las inscripciones se reciben en calle Maipu 70, 2do piso oficina 8 de lunes a viernes de 8 a 13 y de 18 a 21 hs (Tel 4975483). El costo es de $300.
Es organizada por el grupo Discapacidad Dignidad Tucuman y estará a cargo del Dr. Juan Manuel Posse.
Los temas a tratar serán:
- Los derechos de las personas con discapacidad en Tucuman
- Aspectos Legales del Autismo.
- Pensión por discapacidad, monotributo social y otros beneficios.
El evento es abierto para todo público y se entregaran certificados de asistencia al finalizar.
No hay descripción de la foto disponible.

LA JUSTICIA ORDENA A LA PROVINCIA DE TUCUMAN LA COBERTURA DE MAQUINA BRAILE A ALUMNO CON DISCAPACIDAD

Resultado de imagen para maquina braille perkins
El fallo fue dictado en el marco de una acción de amparo en la que representamos a Maria Eugenia, mamá de Francisco, un joven con discapacidad visual que se encuentra incluido en el sistema educativo común. Ambos son de la ciudad de Concepción.

Tanto la obra social del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucuman (Subsidio de Salud) como el estado provincial no habían dispuesto cobertura a este requerimiento esencial de Francisco, quien por presentar una discapacidad visual requiere de la maquina braile, debiendo ser la Justicia la que dispusiera la orden de cobertura a través de una sentencia judicial, la que deberán cubrir de forma inmediata.

Es importante destacar que la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad brega por la plena inclusión educativa de las personas con discapacidad, lo que en la práctica muchas veces queda en un segundo plano por las distintas barreras burocráticas en la aplicación y reconocimiento de este derecho, en donde ya anteriormente habíamos obtenido un fallo judicial que ordena la cobertura de maestra de apoyo a la integración escolar..

Un avance en la lucha por los derechos que llevan a cabo ambos padres de Francisco, orgullosos de los pequeños y grandes logros que el joven demuestra a diario como un ejemplo de toda la potencialidad que puede tener una persona a pesar de su discapacidad, loable de imitar para derribar los distintos prejuicios de la sociedad.

CHARLA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN TUCUMAN
El próximo jueves 19 de septiembre llevaremos a cabo una charla sobre discapacidad de 17 a 19 hs en Buró Coworking (Chacabuco77 de S. M. de Tucuman) Las inscripciones se reciben en calle Maipu 70, 2do piso oficina 8 de lunes a viernes de 8 a 13 y de 18 a 21 hs (Tel 4975483). El costo es de $300.
Es organizada por el grupo Discapacidad Dignidad Tucuman y estará a cargo del Dr. Juan Manuel Posse.
Los temas a tratar serán:
- Los derechos de las personas con discapacidad en Tucuman
- Aspectos Legales del Autismo.
- Pensión por discapacidad, monotributo social y otros beneficios.
El evento es abierto para todo público y se entregaran certificados de asistencia al finalizar.

martes, 17 de septiembre de 2019

Maxi llevó la bandera y conmovió a todos

Máximo Sosa tiene seis años y un accidente le provocó una lesión que lo obliga a moverse en una silla de ruedas, pero su vida es como la de cualquier niño de su edad: juega, ríe y baila folclore. Para el día del maestro le tocó llevar la bandera y emocionó a todos. Mirá el video y emocionate vos también.
Máximo fue abanderado en el acto del día del maestro.




La tragedia se cruzó en la vida de Maxi bien temprano, cuando apenas tenía un año. El 24 de agosto de 2013, en la esquina de la avenida Roca y Miguel Lillo, un accidente de tránsito le provocó una lesión medular. Mientras que su padre, Cristian, resultó con una fractura expuesta de tibia y peroné. Después de más de un mes de internación, Maxi no volvió a recuperar la movilidad de sus piernas. “Nos ha costado muchísimo. Me ha afectado muchísimo a mí y a toda mi familia. Esto es una lucha de todos los días. Él usa una sonda para hacer la pis y tenés que acompañarlo y ponerle la sonda cada cuatro horas”, cuenta Noelia cómo tuvieron que sobrellevar la afección de su hijo. Desde los dos años que Maxi usa la silla de ruedas, pero eso no le ha impedido hacer lo que hacen los demás niños. 

“Tiene un gran espíritu de vida esa criatura. Hace willy con la silla de ruedas, va de acá para allá, él anda, anda y no se cansa. Hace travesuras como toda criatura, es muy travieso. Él se maneja solo desde que maneja la silla. En la escuela tiene muchos amigos, por ahí se escapa, te descuidás y se va a la vereda. Hay que tener cuidado porque si no se va.”, cuenta Noelia y sus palabras son de emoción y también de ternura. 

Cuando era más chico, la comida que más le gustaba a Maxi era la pizza, pero ahora es fanático de las hamburguesas y de los panchos. No se cansa de ver la patrulla canina y la película “Hotel para perros”, tanto le gusta que la ve todos los días, asegura Noelia y no exagera. No sólo ya aprendió a escribir su nombre en el jardín de infantes, sino que maneja el celular como todo un millennial, busca videos y baja juegos, sobretodo de fútbol: “es tremendo con el teléfono”, dice su mamá. En cuanto a juguetes, le fascinan los autos y las motos. También jugar a las bolillas. 

Pero si hay algo que a Maxi lo fanatiza es el club del cual es hincha: San Martín de Tucumán. Los días que el Santo juega de local, sus padres cuidan motos y autos en las calles que rodean al estadio. Maxi suele acompañarlos, pero todavía no ha vivido un partido en La Ciudadela. Espera con ansias que llegue ese día: “La locura de él es San Martín. Sueña con conocer la cancha”, dice su mamá. 

Según cuenta Noelia, Maxi estuvo muy contento de llevar la bandera el día del maestro. No paró de pedirle a sus familiares que le sacaran fotos y que lo filmen, quizás para presumirle a sus hermanos: Luana, de diez años, y Bautista, de siete. No es para menos, Maxi ya fue prócer y también bailarín, ahora le tocó portar la bandera y conmover a todos. 

Mirá los videos de Maxi como abanderado y bailando folclore:




Fuente: El Tucumano.

CHARLA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN TUCUMAN
El próximo jueves 19 de septiembre llevaremos a cabo una charla sobre discapacidad de 17 a 19 hs en Buró Coworking (Chacabuco77 de S. M. de Tucuman) Las inscripciones se reciben en calle Maipu 70, 2do piso oficina 8 de lunes a viernes de 8 a 13 y de 18 a 21 hs (Tel 4975483). El costo es de $300.
Es organizada por el grupo Discapacidad Dignidad Tucuman y estará a cargo del Dr. Juan Manuel Posse.
Los temas a tratar serán:
- Los derechos de las personas con discapacidad en Tucuman
- Aspectos Legales del Autismo.
- Pensión por discapacidad, monotributo social y otros beneficios.
El evento es abierto para todo público y se entregaran certificados de asistencia al finalizar.

Un accidente lo dejó en silla de ruedas pero no le impidió volver a trabajar


Carlos Daniel López sobrevivió a un accidente automovilístico pero una lesión medular le impidió volver a caminar. Tiene 33 años y su historia de superación la escribe cada día que llega al hospital Néstor Kirchner, donde se desempeña como odontólogo auditor.
Sin dudas, sus día a día son muy distintos a los que eran hace unos años atrás, seis precisamente, cuando regresando de la provincia de Córdoba protagonizó un accidente automovilístico que le provocó una lesión medular en la séptima vértebra cervical, lo que lo dejó en una silla de ruedas.
Su discapacidad no le impidió mostrar su capacidad de ejercer la profesión que eligió y agradece el haber tenido la posibilidad de hacerlo en un hospital público como es el Néstor Kirchner, con un departamento de Odontología, de alta complejidad, donde trabaja desde su inauguración en el año 2014, a solo un año del accidente recordó López. “Si bien no puedo atender pacientes, porque tengo una dificultad en la motricidad fina de mis manos, puedo hacer algunos diagnósticos y me dedico a la tarea administrativa”, señaló.
Su pasión por su profesión y por el deporte no se vio disminuida por su condición motriz, lo muestra cada mañana cuando cruza la puerta de ingreso del hospital a las 7 o cuando dirige técnicamente a un equipo de handball. “Nunca he tenido ningún problema, la relación con mis compañeros es excelente, jamás dudaron en integrarme, me siento muy cómodo dentro del equipo”, destacó y agradeció al Ministerio de Salud Pública por haberle dado esta posibilidad y también al sistema, pudiendo trabajar sin ningún tipo de barreras, en un edificio como el Kirchner, adecuado para garantizar la accesibilidad a todas las personas.
Fuente: msptucuman.gov.ar
CHARLA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN TUCUMAN
Este jueves 19 de septiembre se llevará a cabo una charla sobre discapacidad de 17 a 19 hs en Buró Coworking (Chacabuco77 de S. M. de Tucuman) Las inscripciones se reciben en calle Maipu 70, 2do piso oficina 8 de lunes a viernes de 8 a 13 y de 18 a 21 hs (Tel 4975483). El costo es de $300.
Es organizada por el grupo Discapacidad Dignidad Tucuman y estará a cargo del Dr. Juan Manuel Posse.

Los temas a tratar serán:
- Los derechos de las personas con discapacidad en Tucuman
- Aspectos Legales del Autismo.
- Pensión por discapacidad, monotributo social y otros beneficios.

El evento es abierto para todo público y se entregaran certificados de asistencia al finalizar.