viernes, 8 de febrero de 2019

ARRANCA EL DIRECTORIO DE LA DISCAPACIDAD 2019

Resultado de imagen para psicopedagoga
Se trata de una guía de profesionales en las áreas de la salud y discapacidad en la provincia de Tucuman, para los familiares y personas con discapacidad que consultan a menudo.

DIRECTORIO DE LA DISCAPACIDAD (ACTUALIZACIÓN AL (08/02/19)
La imagen puede contener: texto

La imagen puede contener: calzado y texto

No hay descripción de la foto disponible.

La imagen puede contener: una o varias personas y texto

La imagen puede contener: una o varias personas

La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo

La imagen puede contener: Virgi Posse, sonriendo, texto

INFORMACIÓN PARA INCORPORARSE AL DIRECTORIO DE LA DISCAPACIDAD 2019

Quienes deseen incorporarse a esta guía de profesionales deben comunicarse a doctorposse@yahoo.com.ar o a nuestras redes sociales o bien al (0381) 154 094 551 (whatsapp) o telefónicamente al 4975483, o bien dirigirse a Maipu 70, 2do piso oficina 8, de lunes a viernes de 8 a 13 y 18 a 21 hs


domingo, 3 de febrero de 2019

“Inclusión, diversidad y visibilidad”, el emotivo discurso de Jesús Vidal


Se trata de la primera persona con discapacidad visual en ganar un Goya por una interpretación en una película
Jesús Vidal, mejor actor revelación de los Goya 2019 por ‘Campeones’
Los ganadores de los Premios Goya 2019
El actor Jesús Vidal gana el premio a Mejor Actor Revelación (Javier Soriano / AFP)

Jesús Vidal se ha llevado esta noche el Goya a Mejor Actor Revelación por Campeones. Un premio que se disputaba con Carlos Acosta por Yuli, Moreno Borja por Carmen y Lola y Francisco Reyes por El reino. El actor, visiblemente emocionado, ha subido al escenario para recoger el galardón y ha dedicado unas tiernas palabras que han cautivado y puesto en pie al público presente esta noche.

“Señoras y señores de la Academia han distinguido a un actor con discapacidad. No saben lo que han hecho. Me vienen a la cabeza inclusión, diversidad, visibilidad. ¡Qué emoción, muchísimas gracias!”, empezaba su discurso.

Se trata de la primera persona con discapacidad visual en ganar un Goya por una interpretación en una película. No obstante, en el filme de Fesser, Vidal se ha puesto en la piel de una persona con discapacidad intelectual.
Se trataba de su primera incursión en el cine de Vidal, por lo que ha agradecido a los académicos que hayan valorado su trabajo. “Ha sido un verdadero reto interpretar a un personaje como Marín, ya que yo venia del teatro. El cine me ha enamorado y espero que este idilio siga muchos años más”, ha añadido.
Los agradecimientos de Vidal han ido desde sus compañeros que también optaban el Goya en su categoría hasta sus compañeros de reparto y el director de la cinta, Javier Fesser: “sin vuestra frescura, espontaneidad y talento esto no hubiera sido posible”. Pero el momento más emotivo ha sido al dirigirse a sus padres: “a mí me gustaría tener un hijo como yo por tener padres como vosotros”, ha concluido.

A mí me gustaría tener un hijo como yo por tener padres como vosotros”

Pedro Sánchez, ausente en la gala y, por ello motivo de críticas, ha calificado las palabras de Vidal como un “discurso para no olvidar” y ha remarcado tres palabras que esas tres palabras mencionadas por el intérprete – inclusión, diversidad y visibilidad– “nunca deben desaparecer de nuestra cabeza”. El presidente del Gobierno ha participado este sábado en un mitin en Zaragoza y no ha estado presente en la gala.
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, también ha celebrado el Goya conseguido por Vidal, al que ha felicitado por el galardón y “por ser tan grande”. Rivera tampoco ha estado presente en la ceremonia, pues tenía previsto participar en un Campus Joven de su formación en Pamplona. “Emocionante Jesús Vidal. Qué gran lección de vida. Felicidades por el Goya y por ser tan grande”, ha señalado el líder de la formación naranja en una publicación en su cuenta de Twitter.
Fuente: lavanguardia.com

sábado, 2 de febrero de 2019

INSCRIBEN PARA EL CURSO DE FORMACION DE REFERENTES SOCIALES EN DISCAPACIDAD

Resultado de imagen para discapacidad escuela
Las mismas se realizan en Maipu 70, 2do piso oficina 8 de lunes a viernes de 8 a 13 y de 18 a 21 hs. Tel 4975483 - 154094551. Cupos limitados

CURSO DE FORMACIÓN DE REFERENTES SOCIALES EN DISCAPACIDAD
Inicio: 6 de Marzo de 2019
Lugar de clases, días y horarios: Miércoles de 21 a 22 hs. Cordoba 357 (Mondieu). S. M. de Tucumán.
Director: Dr. Juan Manuel Posse (abogado dedicado a los derechos de las personas con discapacidad, autor del libro "Hacia la Inclusión de las Personas con Discapacidad - Año 2018")
ORGANIZA Grupo Discapacidad Dignidad Tucuman
COSTO TOTAL DEL CURSO: $600. Con entrega de certificado de asistencia.
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO BÁSICO: Libro: "Hacia la Inclusión de las Personas con Discapacidad" $300.
CUPOS LIMITADOS
INFORMES E INSCRIPCIONES. Lunes a viernes de 8 a 13 y de 18 a 21 hs - Maipu 70, 2do piso oficina 8. S. M. de Tucuman. Tel. 4975483 - 154094551
Modalidad y duración. Seis encuentros (una vez por semana), teórico - práctico, de una hora de duración. Asimismo se presentaran trabajos prácticos por parte de los asistentes para el armado de una selección de los mismos. Durante el curso se dispondrá como bibliografia básica el libro "Hacia la Inclusión de las Personas con Discapacidad"
Objetivos.
Formación de personas involucradas con la temática de la discapacidad, desde sus distintos enfoques. Capacitarlas como referentes sociales, dotándolas de herramientas para alcanzar mayores conocimientos y efectiva práxis social a la hora de llevar a cabo acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, el acceso a los distintos beneficios y derechos, como asimismo hacia la formación de un espíritu crítico en torno a las políticas existentes y la necesidad de contribuir al mejoramiento de los dispositivos y herramientas para la plena inclusión en los ámbitos de la salud, la educación, el trabajo, la accesibilidad, el transporte, la vivienda, etc.
Destinatarios.
El curso se encuentra orientado a todas aquellas personas que se desempeñan de una u otra forma en ámbitos relacionados con la discapacidad, profesionales, educadores, trabajadores sociales, personas que participan en políticas públicas, integrantes de fundaciones, asociaciones y otras ONGs, voluntariados, estudiantes de carreras afines, familiares, personas con discapacidad y público en general con interés en la profundización de la temática de la discapacidad.
PROGRAMA:
PARTE 1. CONCEPTOS GENERALES
Historia de la Discapacidad
Definición. Terminologías: persona con discapacidad vs “discapacitado”
Fenómeno de la invisibilidad. Visibilizar la Discapacidad desde el sujeto como primer desafío
Reglas básicas para asistir a una persona con discapacidad.
El modelo social de la discapacidad. Las políticas públicas.
PARTE 2. SISTEMA DE COBERTURAS BÁSICAS
Las prestaciones básicas en habilitación y rehabilitación de la ley 24.901.
El Certificado Único de Discapacidad
PARTE 3. EDUCACIÓN Y DISCAPACIDAD
La inclusión educativa de las personas con discapacidad
Ingreso en las escuelas comunes: lineamientos de la resolución 311/16 del Consejo Federal de Educación. Disposiciones del art. 17 del Anexo 1.
Los apoyos en la escuela común
Dislexia e inclusión educativa.
Asperger y escolaridad.
PARTE 4. TRABAJO Y DISCAPACIDAD
La inclusión laboral de las personas con discapacidad
El cupo laboral en la provincia de Tucumán.
PARTE 5. TEMAS VARIOS
El trato prioritario para la atención en las reparticiones públicas
Accesibilidad en el transporte público.
Pensión por discapacidad
Licencias para tratamiento de cónyuge o hijo con discapacidad. Asignación especial y permisos diarios.
Acceso a espectáculos públicos.
Consideraciones en torno a la condición de espectro autista.
PARTE 6.
Selección y breve análisis de leyes provinciales que acuerdan derechos y beneficios a personas con discapacidad..

miércoles, 30 de enero de 2019

ESTE VIERNES 1 DE FEBRERO NOS REINTEGRAMOS

No hay descripción de la foto disponible.
Este viernes 1 de febrero nos reintegramos al estudio para la atención de casos. Turnos 4975483 - 154094551. (o vía watsapp)

También estaremos incorporando profesionales a la guía del directorio de l discapacidad que estaremos difundiendo durante todo el año para facilitar a los papás la búsqueda de los mismos.

Asimismo podrán adquirirse los ejemplares de los libros "Hacia la Inclusión de las Personas con Discapacidad" y "Un tiempo para escribir y soñar".

Muchas gracias.

lunes, 28 de enero de 2019

Orgullo argentino: Gustavo Fernández se consagró campeón en el Abierto de Australia

Fernández con el trofeo del Abierto de Australia en sus manos (@AustralianOpen)
El cordobés derrotó 7-5 y 6-3 al sueco Stefan Olsson y se quedó con el tercer Grand Slam de su carrera
Gustavo Fernández venció en la final al sueco Stefan Olsson y se quedó con el Abierto de Australia en tenis adaptado. Es el tercer Grand Slam que gana en su carrera: ya había triunfado en este certamen en 2017 y se quedó con Roland Garros en 2016.
La tercera fue la vencida para el cordobés de 25 años, que había caído en las finales de Wimbledon 2017 y 2018 frente a este mismo rival.
"Estoy muy emocionado, fue muy duro el trabajo para llegar acá. Perdí cuatro finales de Grand Slam seguidas y fue duro. A veces los fantasmas aparecen y hay que trabajar para hacerlos desaparecer. Hay mucha gente atrás de todo esto para que se termine dando hoy. Necesitaba que se me dé y estoy muy contento", declaró Gusti, número 2 del mundo en el ranking de la Federación Internacional, después de levantar el trofeo.
 Play
La referencia del tenista argentino fue a sus caídas ante el sueco Olsson, el japonés Shingo Kunieda (Roland Garros 2018) y el británico Alfie Hewett (Roland Garros 2017).
El Lobito registró el vigésimo título de su trayectoria.
Fuente: Infobae

domingo, 20 de enero de 2019

PROXIMO DIA DE ATENCION EN EL ESTUDIO: JUEVES 24 DE ENERO


Comunicamos que por motivo de las vacaciones, el próximo día de atención de casos en el estudio será el jueves 24 de enero de 8 a 13 y de 18 a 21 hs. Los turnos deben solicitarse el tel 154094551 o vía watsapp. 

Asimismo ese día podrán también los interesados adquirir los libros "Hacia La Inclusión de las Personas con Discapacidad" y "Un tiempo para escribir y soñar".

Muchas gracias.

Inclusión en la arena y el mar: más playas suman sillas anfibias a sus propuestas de verano

Cada vez más balnearios incorporan sillas anfibias a sus propuestas de verano
Están construidas en aluminio y se pueden usar en forma libre y gratuita en varios balnearios de la Costa Atlántica. Esta temporada también están disponibles en las playas públicas que el gobierno bonaerense inauguró en Mar del Plata, Mar de Ajó y Necochea. Las fabrican un puntaltense que perdió una pierna en un accidente, alumnos de escuelas técnicas y hasta presos de la cárcel de Batán

Cada vez más balnearios incorporan sillas anfibias a sus propuestas de verano


Por Graciela Gioberchio

Que nadie se quede con las ganas de entrar al mar. De a poco, en las playas argentinas se avanza en la concreción de este gran objetivo. Cada vez más balnearios incorporansillas anfibias a sus propuestas de verano para que, de manera gratuita, las personas con discapacidades motrices o con movilidad reducida puedan disfrutar de la arena y el mar.

Aparecieron hace poco más de diez años en algunas playas del sur de la provincia de Buenos Aires, como Orense y Monte Hermoso. Luego el servicio llegó a Villa Gesell, que se convirtió en la primera playa integrada del país, también a Santa Teresita y a los balnearios de la provincia de Río Negro donde rige una ley que establece que deben contar al menos con una silla anfibia.

Y esta temporada se suman a la segunda edición de las playas gratuitas que la gobernadora María Eugenia Vidal inauguró a fines de diciembre en Mar del Plata (Playa Constitución, Avenida Camet y Lijo; Playa del Museo, Camet y Avenida Constitución); Mar de Ajó(Avenida Costanera entre Córdoba y Moreno) y Necochea (Avenida 75 y Avenida 2). Cada playa cuenta con una silla anfibia, a la que se accede mediante la presentación del DNI.

Sillas Anfibias en Santa Teresita

Las sillas están construidas en aluminio y montadas sobre ejes de acero inoxidable, tienen grandes ruedas neumáticas y flotadores de plástico. A las personas con discapacidad física les brinda la posibilidad de disfrutar del entorno de la playa con su familia y en sociedad de una manera accesible y agradable, intentando sortear los trastornos que se presentan al momento de tener que desplazarse por suelos blandos, como la arena, y flotar luego en el agua.

Son mucho más que un mobiliario adaptado: generan bienestar y alegría, emociones positivas y únicas, como las que vivencian chicos, adultos y personas de edad avanzada que por primera vez acceden al mar o que, como consecuencia de accidentes o lesiones, no pudieron volver hacerlo en el transcurso de muchos años.

Fruto de una historia de superación

Desde docentes y estudiantes de carreras de diseño industrial, alumnos de escuelas técnicas hasta internos de unidades penitenciarias han participado en los últimos años en la elaboración de sillas anfibias que fueron destinadas a distintas playas. Pero las que fabrican Gustavo D'Angelo (47) y su papá (77), que es técnico mecánico industrial, en un taller de Punta Alta, son las más conocidas en las playas de la costa atlántica. Son las sillas anfibias Neptuno, "el rey del mar", apuntó D'Angelo en diálogo con Infobae. Su producto también llegó a algunos balnearios de ríos del país, como San Javier, en Santa Fe, y Cinco Saltos, en Río Negro, e incluso a playas de Chile y Colombia.


Gustavo en el mar con su silla anfibia

Estas sillas -que hasta el 28 de febrero estarán disponibles en las playas públicas de Mar de Ajó y Necochea, y hasta el 5 de marzo en las de Mar del Plata- son el resultado de una historia de superación. Cuando tenía 22 años, D'Angelo tuvo un accidente con su moto y pasó once años sufriendo entre internaciones, 28 cirugías, rehabilitaciones, esperanzas y decepciones, hasta que dijo basta y pidió que le amputaran la pierna. Encontró la manera de salir adelante dedicándose de lleno, a pulmón y de su propio bolsillo, al diseño y la fabricación de productos para personas discapacitadas: sillas anfibias y también juegos adaptados para plazas y sillas de ruedas especiales para jugar al básquet y al rugby.

"Este trabajo fue mi mejor rehabilitación", afirmó D'Angelo a Infobae. Para él, ayudar a la gente a cumplir su sueño de vibrar junto a las olas, es una bendición. "Recuerdo la emoción que el año pasado viví junto a la abuela Chola, de 103 años, cuando pudo volver a tomar contacto con el mar después de muchos años, fue en el balneario Marisol, en el partido de Coronel Dorrego, en el sur bonaerense. Lamentablemente, la abuela falleció en noviembre pasado", contó conmovido.

En febrero pasado, la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, se reunió en Pinamar con Gustavo D'Angelo para conocer las sillas anfibias. "El objetivo es que todas las playas argentinas sean accesibles", expresó en aquel momento Michetti y agregó que "se calcula que de cada 100.000 turistas, 10.000 tienen alguna discapacidad. Ser una playa inclusiva es un incentivo para atraer más gente". Aseguró que la iba a probar y aclaró: "hace 24 años que no me meto al mar".

En febrero pasado, la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, se reunió en Pinamar con Gustavo D’Angelo para conocer las sillas anfibias

D'Angelo explicó las características de las sillas anfibias que elabora: "Tiene cinco ruedas neumáticas, se desplaza con facilidad sobre la arena; es desarmable, anticorrosiva y está preparada para un peso máximo de 120 kilos. Su secreto son los pontones de flotabilidad, por lo cual la silla tiene buena estabilidad en el agua y no se vuelca bajo condiciones normales de oleaje". En 2017, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) de Buenos Aires lo reconoció como el Joven Empresario del Año, entre 500 participantes.

Sillas anfibias y entorno accesible

En el caso de las nuevas playas gratuitas, el gobierno bonaerense informó que las sillas anfibias son manipuladas por personal capacitado y los paradores cuentan con rampas y pasarelas accesibles hacia todos los servicios. Entre otros servicios, tienen sanitarios familiares accesibles, sombrillas y/o espacios de sombra con prioridad de uso para personas con discapacidad, personal intérprete en lengua de señas, menú gastronómico en Braille y se aceptan perros de asistencia (no mascotas) con la acreditación pertinente.

"La Provincia brinda una playa equipada, gratuita y especialmente accesible. Para la gobernadora es fundamental que cada visitante pueda disfrutar de todos los servicios y esto se logra pensando en las necesidades de cada persona", expresó a Infobae el secretario general de la Provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik. "En la temporada 2018, se registraron 478 ingresos con sillas anfibias al mar, un promedio de 11 por día", informó Perechodnik.

Padre e hijo, Carlos y Gustavo D’Angelo presentaron su silla anfibia en octubre de 2017 en la Feria Internacional del Turismo (FIT) América Latina realizada en la Ciudad de Buenos Aires, invitados por la provincia de Santa Fe

El sábado pasado (5 de enero), el secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, le entregó a la Provincia el Certificado de Playa Accesible al cumplir con las pautas que posibilitan las condiciones de un servicio turístico inclusivo.

Hay otras playas de la costa atlántica que son pioneras en la implementación de mayor accesibilidad para personas con discapacidad mediante la incorporación de sillas anfibias. Es el caso de Villa Gesell, que es la primera playa integrada del país con acceso libre y gratuito, con personal de asistencia y baños adaptados. En Paseo 126 y Playa hay carpas con atención personalizada y sillas anfibias.

Este año, Monte Hermoso también ofrece las sillas anfibias Neptuno y diez sillas especiales realizadas por alumnos de la escuela técnica N°1 de esa ciudad, para que las personas discapacitadas puedan bajar a la playa, es decir transitar en la arena y acercarse al mar, ya que no están preparadas para flotar en el agua. Los guardavidas recomiendan a los usuarios acceder a la playa en la bajada del puesto principal ubicado en Luzuriaga y Costanera. Y, a través de una acción solidaria del Rotary Club, internos de la cárcel de Batán fueron capacitados y fabricaron tres sillas anfibias que este verano están a disposición en las playas de Santa Teresita (parador municipal) y Las Toninas (bajada de calle 32), en el Partido de la Costa.

Hacia un turismo inclusivo

Una abuela de 103 años ingresa al mar con su silla anfibia

Las sillas anfibias son cada vez más utilizadas en el mundo y en las playas de Europa, España e Italia, por ejemplo, donde tanto los balnearios públicos como los privados las ofrecen. En la Argentina, en 2016 se presentó en el Congreso Nacional un proyecto de ley para que todas las playas del país las tengan, pero la iniciativa no avanzó.

Las organizaciones que defienden los derechos de las personas discapacitadas apoyan las iniciativas de accesibilidad en los centros turísticos. En la ONG Acceso Ya, dijeron a Infobaeque "es fundamental la información y la publicación de las playas que cuenten con sillas anfibias a fin de que las personas puedan ejercer la elección y proyectar su esparcimiento". Y subrayaron que "el derecho al esparcimiento y recreación es fundamental para alcanzar una participación social activa en la sociedad, buscando una igualdad de condiciones para todos, siendo el acceso al medio físico un punto de partida para el ejercicio de todos los derechos y libertades".

Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), uno de cada 25 viajeros tiene o presenta alguna discapacidad, sea permanente o temporaria. Por eso, este organismo de las Naciones Unidas sostiene que la accesibilidad a todas las instalaciones, productos y servicios turísticos debe ser un componente esencial de cualquier política de turismo responsable y sostenible.

"Está estudiado que por cada turista discapacitado que visita un destino turístico hay cuatro o cinco turistas más que también lo hacen y consumen. Aún falta hacer mucho más para fomentar el turismo accesible en nuestro país", concluyó D'Angelo.

Fuente: Infobae.com